La Industria 5.0 es el siguiente paso para Guanajuato

Selene Diez Reyes, presidenta del Clúster de Tecnologías de la Información en el estado (CLUTIG), aseguró que Guanajuato avanza firme a la industria 5.0.

“La industria 5.0 que es una evolución de la industria humana, sostenible, resiliente. Es un concepto más novedoso que la industria 4.0, que nació hace 10 años en la Hannover Messe; y tenía que ver con la aplicación y uso de la tecnología para pymes industriales y ahora en la industria 5.0, que se lanzó e impulso por la comisión Europea. Busca que los humanos trascienden las funciones de generación creativa y de valor, más que funciones meramente operativas”, mencionó.

Este concepto de industria 5.0 pretende potenciar la transformación del sector industrial en espacios inteligentes basados en el internet de las cosas y en computación cognitiva. Trata de unir máquinas y humanos, para desarrollar la inteligencia artificial, para que pueda realizar procesos similares a los que ejecuta el pensamiento humano.

“Todavía le falta un tramo de consolidación, […] la visión que tienen los industriales está totalmente enfocado en lograr la industria 4.0 en el corto plazo. Para dar ese brinco hacia la industria 5.0”, comentó.

La promesa con esta industria es la de una revolución que combine técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes; que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

Selene Diez Reyes reconoció que las autoridades en Guanajuato, así como los empresarios, tienen muy clara la visión y objetivos de la industria 4.0; lo que genera una certeza para adoptar posteriormente la industria 5.0, concepto que ya adoptaron Alemania y Japón.

Desarrollo Económico y Sustentable

Por su parte, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato, indicó que el estado está generando un ecosistema digital con diferentes organizaciones y dependencias, a través de la industria 4.0.

“La idea es armar un ecosistema digital con diferentes organizaciones y dependencias para que cada una de estas organizaciones y organismos, sumemos nuestro experiencia para poder ayudarlos a vender, a crecer, a traer beneficios y sustentabilidad para las familias y su economía”, señaló.

Desde 2020, en países como Alemania, Japón y otros, están impulsando la actualización de este modelo, incorporando al ser humano y al ambiente. Con el objetivo de potenciar la creatividad e innovación, aumentando la colaboración entre humanos y máquinas; con enfoque sostenible, lo que se espera alcanzar mediante fabricación personalizada, robótica colaborativa, realidad aumentada, entre otros nuevos habilitadores.

 

Con información de El Sol del Bajío.

 

Redacción

Entradas recientes

Libia Dennise presenta proyectos estratégicos para transformar Guanajuato

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó los proyectos estratégicos que marcarán el rumbo de su sexenio. Lo…

3 horas hace

Inversión en Guanajuato supera 2,500 mdd en 2025

La inversión en Guanajuato durante 2025 supera los 2,500 millones de dólares, impulsada por proyectos…

17 horas hace

Guanajuato reduce 47% homicidios con estrategia CONFIA

Guanajuato registra una reducción en homicidios dolosos gracias a su estrategia de seguridad, CONFIA. La…

18 horas hace

“Los jóvenes tienen derecho a información científica y libre de estereotipos”: Libia Dennise

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo afirmó que ningún prejuicio ni opinión personal detendrá la implementación del programa piloto…

21 horas hace

Qué hacer en Mineral de la Luz, primer Barrio Mágico de Guanajuato

Guía para explorar Mineral de la Luz, el primer Barrio Mágico de Guanajuato y su…

22 horas hace

Prohibición de importación de calzado IMMEX impulsa industria

México prohíbe la importación de calzado terminado con el programa IMMEX para proteger su industria.…

24 horas hace