Mira al Futuro

La Industria 5.0 es el siguiente paso para Guanajuato

Selene Diez Reyes, presidenta del Clúster de Tecnologías de la Información en el estado (CLUTIG), aseguró que Guanajuato avanza firme a la industria 5.0.

“La industria 5.0 que es una evolución de la industria humana, sostenible, resiliente. Es un concepto más novedoso que la industria 4.0, que nació hace 10 años en la Hannover Messe; y tenía que ver con la aplicación y uso de la tecnología para pymes industriales y ahora en la industria 5.0, que se lanzó e impulso por la comisión Europea. Busca que los humanos trascienden las funciones de generación creativa y de valor, más que funciones meramente operativas”, mencionó.

Este concepto de industria 5.0 pretende potenciar la transformación del sector industrial en espacios inteligentes basados en el internet de las cosas y en computación cognitiva. Trata de unir máquinas y humanos, para desarrollar la inteligencia artificial, para que pueda realizar procesos similares a los que ejecuta el pensamiento humano.

“Todavía le falta un tramo de consolidación, […] la visión que tienen los industriales está totalmente enfocado en lograr la industria 4.0 en el corto plazo. Para dar ese brinco hacia la industria 5.0”, comentó.

La promesa con esta industria es la de una revolución que combine técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes; que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

Selene Diez Reyes reconoció que las autoridades en Guanajuato, así como los empresarios, tienen muy clara la visión y objetivos de la industria 4.0; lo que genera una certeza para adoptar posteriormente la industria 5.0, concepto que ya adoptaron Alemania y Japón.

Desarrollo Económico y Sustentable

Por su parte, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, secretario de Desarrollo Económico y Sustentable de Guanajuato, indicó que el estado está generando un ecosistema digital con diferentes organizaciones y dependencias, a través de la industria 4.0.

“La idea es armar un ecosistema digital con diferentes organizaciones y dependencias para que cada una de estas organizaciones y organismos, sumemos nuestro experiencia para poder ayudarlos a vender, a crecer, a traer beneficios y sustentabilidad para las familias y su economía”, señaló.

Desde 2020, en países como Alemania, Japón y otros, están impulsando la actualización de este modelo, incorporando al ser humano y al ambiente. Con el objetivo de potenciar la creatividad e innovación, aumentando la colaboración entre humanos y máquinas; con enfoque sostenible, lo que se espera alcanzar mediante fabricación personalizada, robótica colaborativa, realidad aumentada, entre otros nuevos habilitadores.

 

Con información de El Sol del Bajío.

 

Redacción

Entradas recientes

Sheinbaum respalda el ‘Chocolate Bienestar’ y aborda polémicas sobre comida chatarra

En conferencia matutina, la presidenta destacó las características del producto y criticó la suspensión judicial…

2 días hace

Aseguramientos en marzo superan expectativas en Guanajuato

Aseguramientos en marzo rompieron récord en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reportó más…

2 días hace

Plan México impulsa desarrollo económico en Guanajuato

 Guía completa sobre las acciones que transformarán diversos sectores productivos en el estado         Impacto directo…

2 días hace

Reforma en materia de desaparición: Sin voz de las familias buscadoras

 Amnistía Internacional critica la ausencia de participación de familias afectadas en la iniciativa de reforma…

2 días hace

Plan México: Sheinbaum propone 18 puntos para fortalecer la economía nacional

 La presidenta Sheinbaum presenta estrategias clave para enfrentar los desafíos arancelarios de Estados Unidos y…

2 días hace

Detienen red de contrabando de combustible en México

Incautan el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diesel ilegal en Tampico.…

2 días hace