De acuerdo al medio Sin Embargo, en el informe bienal sobre salud, de la OCDE centra el informe en el impacto de la OCDE y el impacto que directa e indirectamente ha causado; presentando una aumento de la mortalidad del 16%, en comparación a los cinco años anteriores.
De acuerdo al medio EFE, Frederico Guanais, uno de los autores del informe, México ha declarado un aproximado de 290 mil muertes por covid, lo que significa menos de dos mil fallecimientos por cada millón de habitantes. Es decir, que el estudio señala que una parte significativa de los fallecimientos que se han producido desde 2020, se deben al coronavirus aunque no hayan sido detectados como tales.
Por otro lado, se destaca la lentitud con la que se ha vacunado a las personas en México, que es lo que está reduciendo netamente el impacto de virus en hospitales y muertes.
El autor del estudio, Guanais, señala que Latinoamérica en conjunto “si no es la más afectada es una de las regiones del mundo más afectadas” .
Sin embargo, también realiza una comparación con Chile, que mientra en México se tenía un 47% de personas infunizadas, en Chile iban por el 79%.
Con información de Sin Embargo.
La UVEG gana el Premio ANUIES-TIC UVEG 2025 por su innovador sistema de indicadores C5. La Universidad…
La pobreza multidimensional Guanajuato cae al 26%, impulsada por la recuperación económica. Guanajuato ha registrado uno de…
Los Consejos Técnicos Escolares Guanajuato se renuevan para enfocarse en retos por nivel educativo. En Guanajuato, los Consejos…
León será la sede del Juego de Estrellas 2026 Softbol y Home Run Derby. La ciudad de…
El Gobierno de Guanajuato invierte $7.2 millones en obras de agua potable Victoria Guanajuato. El Gobierno…
El cierre Compas Aguascalientes oficializado afectará a las proveedoras Tier 1 de Guanajuato. El cese de operaciones…