El pan de muerto con anís y piloncillo, a menudo acompañado de cajeta de camote, es el manjar de Día de Muertos en Guanajuato.
En Guanajuato capital, las celebraciones del Día de Muertos se extienden a la mesa a través de un manjar horneado. Se trata de un pan de muerto con anís y piloncillo que, en ocasiones, se complementa con la tradicional cajeta de camote. Esta receta no solo deleita el paladar, sino que su aroma guarda la memoria de la esperanza y se ha convertido en un símbolo de identidad en la ciudad.
Kenia Saavedra, dueña de la panadería Kanelina, explica que el pan que verdaderamente representa a su ciudad es el que lleva anís y piloncillo. El sabor característico de este dulce se lo otorga el piloncillo, que se incorpora a la masa, ya sea en forma líquida o pulverizada. Además, el toque de anís se utiliza para conseguir un aroma fuerte e irresistible, esencial en la experiencia del pan de muerto con anís.
En Kanelina, el respeto por los procesos antiguos es fundamental. Cada pieza requiere un tiempo de elaboración de entre cuatro y cinco horas. Este proceso lento y minucioso sigue el ritmo natural de la fermentación, logrando la textura esponjosa que complementa perfectamente la dulzura del piloncillo y el sabor del anís.
La panadería Kanelina nació en un contexto desafiante: en plena pandemia. Inicialmente, el negocio de Panadería Tradicional comenzó a través de una pequeña motocicleta rosa que se encargaba de repartir el pan por el centro de la ciudad. Este primer impulso se transformó en un espacio que hoy mantiene viva la tradición del pan hecho a mano.
La potencia del sabor de este pan incluso ha transformado vidas. Joel Ocampo, parte del equipo de Kanelina, confiesa que, aunque al inicio no estaba acostumbrado al sabor fuerte del anís, con el tiempo se convirtió en un gusto adquirido que cambió su rumbo. Para Kanelina, hacer este pan con anís y piloncillo es una forma de ser Imparables y de mantener viva la tradición guanajuatense.
Fuente: Tv4 noticias
Taller leonés diseña disfraces para mascotas León que mezclan estilo y calidad, exportando a Canadá y Estados…
La cajeta de camote Guanajuato es un dulce artesanal esencial y exclusivo de la capital durante la…
El Polo de Desarrollo Celaya recibirá inversiones automotrices y de semiconductores a inicios de 2026. Celaya, en…
Los Pueblos Mágicos Guanajuato cumplen los requerimientos de la Secretaría de Turismo Federal y reafirman su liderazgo.…
Tres municipios de Guanajuato serán beneficiados con un significativo plan de infraestructura educativa, anunciado recientemente por la…
Certificado no deudor alimentario es obligatorio para funcionarios del servicio público en Guanajuato. La gobernadora…