Salud

PRI plantea iniciativa para expedir recetas médicas en Sistema Braille

Este día diputadas y diputados del PRI en el Congreso de Hidalgo, presentaron una iniciativa para reformar la Ley General de Salud del país. Esto, con el objetivo de decretar la expedición de recetas médicas en Sistema Braille, en beneficio de personas con discapacidad visual. De acuerdo con el diputado Roberto Rico, la finalidad es promover la inclusión y autonomía.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay alrededor de 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave. En el caso de México, Inegi ha reportado 2 millones 691 mil 338 personas con esta afectación en su sentido de la vista. Esta cifra representa el 43.5% de la población con discapacidad en México.

“Estas cifras nos reflejan la necesidad de impulsar medidas legislativas para promover la inclusión y su autonomía, así como avanzar en el ejercicio de sus derechos humanos en el ámbito de la accesibilidad universal y derecho a la información” expuso el legislador priista, Roberto Rico.

Sistema Braille es reconocido por la Ley General de Inclusión

Por otro lado, Ruiz destacó que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, reconoce la Escritura Braille. Explicó que este decreto señala que para asegurar la accesibilidad de las personas con discapacidad visual se debe fomentar la elaboración de materiales de lectura en este sistema.

“Es por ello que nuestra iniciativa consiste en adicionar a la Ley General de Salud establecer que los médicos que atienden a personas con discapacidad visual deban expedirles recetas médicas en sistema Braille. Con ello, el Sistema Nacional de Salud deberá implementar todo lo necesario para contar con el personal médico debidamente capacitado y el equipo necesario para la expedición de dichas recetas médicas”.

De esta forma, explicó Rico Ruiz, “estamos impulsando acciones para que los pacientes que son personas con discapacidad visual, en todo el país, tanto en el sector público como privado, puedan acceder a recetas médicas en sistema Braille, con la finalidad de combatir la desinformación y poder tener mayor autonomía para tomar sus medicamentos”.

Con información de Milenio Diario.

Redacción

Entradas recientes

Proyecto hídrico Solís-León garantizará agua para 50 años en Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el estado iniciará este…

4 minutos hace

Crisis del IMSS e ISSSTE presiona al sistema de salud de Guanajuato

Crisis salud Guanajuato: el estado asume atención urgente de pacientes federales. La crisis salud Guanajuato…

10 horas hace

Guanajuato impulsa mejora del programa de verificación vehicular

Guanajuato realiza foro para mejorar programa estatal de verificación vehicular con diálogo. La Secretaría del…

11 horas hace

INAH Guanajuato celebra 55 años de proteger el patrimonio

El INAH Guanajuato 55 aniversario se celebra con actividades culturales en todo el estado. El…

11 horas hace

Lluvias en Guanajuato: esperanzas renovadas para campesinos

Lluvias Guanajuato campesinos traen esperanzas y pronostican buen temporal. Las recientes lluvias en las últimas…

11 horas hace

SECTURI y FUNAM impulsan el turismo en Guanajuato con UNAM

SECTURI y FUNAM firman acuerdo para potenciar turismo Guanajuato UNAM con formación e investigación. La…

11 horas hace