Dos maestros artesanos guanajuatenses son galardonados por su creatividad y técnica en un prestigioso concurso nacional.
Dos maestros artesanos guanajuatenses han sido reconocidos en la XII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025. Este evento, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), premia la calidad y la destreza de artesanos de todo el país. La participación de los talentos locales demuestra el arraigo y la tradición de Guanajuato en el arte popular.
Los galardonados, Abel Ávalos Guerrero y Juan Carlos Salgado Crespo, son un orgullo para el estado y un ejemplo de cómo los sectores tradicionales se pueden transformar a través de la diferenciación y la calidad. Sus piezas únicas reflejan no solo una técnica excepcional, sino también la identidad y las tradiciones que caracterizan a la región.
Abel Ávalos Guerrero, originario de Dolores Hidalgo, fue premiado por su obra “Jineteando”. Se trata de un sombrero charro de barro elaborado con una técnica de gotitas de alta temperatura y adornado con figuras de mariachis, ballet folclórico y un jinete. La pieza destaca por su complejidad y por la forma en que plasma elementos de la cultura mexicana.
Por su parte, Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, fue reconocido por su “Virgen Inmaculada Concepción”. Esta escultura está hecha de cera de abeja, modelada y teñida con pigmentos naturales como tierras y óleos. La obra, con su vestido de telas enceradas, es un claro ejemplo de la escultura en cera, una de las trece manifestaciones artesanales distintivas de Guanajuato.
Las artesanías en Guanajuato son un pilar fundamental para la economía de numerosas familias. A través de la cerámica mayólica, el tallado en madera, la talabartería y la metalistería, entre otras manifestaciones, los artesanos aprovechan las vocaciones productivas de sus municipios para crear expresiones artísticas que destacan a nivel nacional.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor, subrayó que el gobierno busca agregar valor a estos sectores, promoviendo la calidad y la diferenciación de cada pieza. El reconocimiento a los maestros artesanos guanajuatenses en concursos de alto nivel refuerza el compromiso del estado por preservar y fomentar su patrimonio cultural y económico. El jurado, compuesto por expertos en arte popular, destacó que las piezas ganadoras son testimonio de la riqueza del patrimonio artesanal de México.
Fuente: http://notus.com.mx
La más reciente encuesta de Consulta Mitofsky, correspondiente a junio de 2025, confirmó el liderazgo…
Conoce los requisitos para tramitar la CURP biométrica para menores en Guanajuato a partir de…
Ya está disponible la lista de los 5 mil beneficiarios de las Becas SÍ 2025…
La industria automotriz en Guanajuato se mantiene sólida, compensando la caída de exportaciones con el…
Guanajuato presenta un nuevo modelo de desarrollo turístico para fortalecer la economía local con rutas…
Guanajuato registra la cifra más baja de homicidios dolosos en 8 años, consolidando la estrategia…