Cultura

UQI impulsa cultura de paz con acciones diarias y reflexión estudiantil

La UQI impulsa cultura de paz en su bachillerato, enfocando la educación en el respeto y la empatía.

La Universidad de Quetzalcóatl (UQI) conmemoró el Día Internacional de la Paz con una jornada intensa en sus bachilleratos tecnológicos, buscando sensibilizar a los jóvenes sobre el valor de la empatía, el respeto y la no violenciaen su vida diaria. Esta iniciativa se alinea con la celebración instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, destacando la necesidad de fomentar un entorno libre de violencia en un contexto global complejo.

Lilia Romero Blancarte, directora de la preparatoria, enfatizó que esta fecha sirve como un “buen pretexto” para difundir el sentido de compañerismo y respeto. Más allá de la conmemoración anual, la institución promueve que la UQI impulsa cultura de paz como una práctica constante, siendo el saber convivir uno de los pilares fundamentales de la educación.

Actividades que fomentan la reflexión y la armonía

Para incentivar la participación y la reflexión profunda, la UQI implementó actividades culturales y académicas. Los estudiantes se involucraron en la elaboración de murales y un simbólico “Muro de la Paz“. En este espacio, los jóvenes pudieron expresar concretamente cómo les gustaría implementar la paz en su entorno.

Estos ejercicios permiten a la institución conocer las inquietudes y necesidades de los estudiantes, al tiempo que promueven la importancia de vivir en armonía en los distintos ámbitos: la familia, la escuela y la comunidad. Según Romero Blancarte, el objetivo es traducir la cultura de paz en acciones cotidianas que combatan la violencia, el odio, la discriminación y la desigualdad.

La voz de los jóvenes en la construcción de la paz

Los estudiantes de la UQI reconocen su papel crucial en esta tarea. Para ellos, la conmemoración no es solo un día de celebración, sino un llamado a la unión y al respeto. Con una conciencia global y un fuerte compromiso social, los jóvenes ven esta fecha como un momento de reflexión sobre cómo sus acciones cotidianas contribuyen a un mundo más armonioso.

En las aulas se les inculca la idea de que cada pequeño esfuerzo suma para construir un futuro más pacífico y justo. Se les insta a promover el respeto, a denunciar el acoso —tanto en línea como fuera de ella— y a practicar un uso responsable de las redes sociales. La directora concluyó que la paz inicia en la manera en que decidimos convivir, transformando las diferencias en motivos para fortalecer la unión y no para la división.

Fuente: Oem

Redacción

Entradas recientes

MiPyMES Guanajuato exportan con COFOCE y trascienden

MiPyMES Guanajuato exportan con COFOCE: el caso de Artesanías Hortelano a mercados internacionales. Desde Dolores…

5 horas hace

Convenio UG Secretaría Agua y Medio Ambiente: alianza vital

La UG y la Secretaría firman un Convenio UG Secretaría Agua y Medio Ambiente por…

5 horas hace

Medallas para Guanajuato en Juegos Nacionales Populares

Tres medallas Guanajuato Juegos Nacionales Populares 2025: la cosecha de atletas de Karate Do. La…

5 horas hace

Guanajuato eleva cultura a derecho humano y motor económico

Guanajuato eleva a la cultura a derecho con la creación de una nueva Secretaría, enfocada…

5 horas hace

Secretaría de Seguridad y Paz clausura curso de policiamiento para 137 mandos en Guanajuato

El INFOSPE realiza la clausura curso policiamiento Guanajuato para evolucionar a una vigilancia inteligente y…

5 horas hace

Siemens Energy inaugura planta de transformadores en Guanajuato

Siemens Energy inaugura planta de transformadores en Guanajuato, reforzando la economía del Bajío. La economía…

5 horas hace