Tres intoxicados en Guanajuato por limpieza de aljibes. Conoce...
junio 30, 2025
Tres intoxicados en Guanajuato por limpieza de aljibes. Conoce los riesgos y precauciones.
En el último trimestre, al menos tres personas en Irapuato y Celaya resultaron intoxicadas mientras realizaban labores de limpieza en cisternas o aljibes. La falta de precaución y capacitación fue la causa principal de estos incidentes, que pudieron haber sido fatales. La intervención rápida de los servicios de emergencia evitó desenlaces trágicos.
En 2023, 31 personas fallecieron en Guanajuato por envenenamiento accidental con productos químicos, sustancias nocivas o exposición a gases, según el INEGI. Estos datos subrayan la importancia de extremar cuidados.
Jaime Carpio, empresario con 15 años de experiencia en limpieza de cisternas industriales y buceo, advierte que el mantenimiento de aljibes no debe hacerse de forma empírica. Explica que la materia orgánica en espacios cerrados genera metano, un gas que, aunque no siempre inflamable en cisternas, sí desplaza el oxígeno, poniendo en riesgo la respiración adecuada de quien trabaja dentro.
Las cisternas domésticas suelen contener de 2 mil a 5 mil litros, mientras que las industriales pueden alcanzar hasta 2 millones de litros. Sin importar el tamaño, es crucial contar con personal capacitado y certificado, además de equipo especializado para eliminar impurezas como minerales y arena.
Cuando la limpieza implica vaciar las cisternas, se consideran “espacios confinados”. Carpio enfatiza que la persona que los limpia debe tener capacitación bajo la norma oficial mexicana NOM-033-STPS. Esta normativa exige ventilación adecuada y monitoreo constante de la calidad del aire para asegurar niveles seguros de oxígeno antes de ingresar. También es obligatoria la comunicación permanente con una persona en el exterior, capacitada para realizar rescates con equipo de respiración autónoma y un tripié.
Un riesgo grave en la intoxicación por limpieza de aljibes es la mezcla de productos como cloro y ácido muriático. Ambos son excelentes limpiadores por separado, pero al combinarse, generan un gas altamente tóxico. Los síntomas pueden ir desde un mareo leve o dolor de cabeza, hasta fallas respiratorias, desmayos o asfixia fatal. Algunas mezclas pueden causar quemaduras internas en los pulmones y daños irreversibles.
Para una limpieza segura, Carpio recomienda usar solo pastillas de cloro o sales cuaternarias de amonio. Estas últimas, utilizadas incluso en quirófanos, tienen propiedades antimicrobianas y desinfectantes sin riesgos para la salud.
Es fundamental leer las etiquetas de los productos y seguir las instrucciones del fabricante. El experto advierte contra la confianza en “videos virales” o consejos sin validación científica. Siempre es mejor acudir a especialistas o a las instrucciones de uso para evitar incidentes graves como los recientemente reportados en Guanajuato.
Un ejemplo lamentable ocurrió el 24 de abril en Irapuato, donde un hombre de la tercera edad perdió el conocimiento al inhalar gases tóxicos mientras limpiaba un aljibe, siendo reanimado por Protección Civil. Días antes, el 23 de marzo, tres personas también resultaron intoxicadas en Celaya en una situación similar. Estos casos resaltan la necesidad urgente de tomar precauciones.
Fuente: Periódico AM