La SSG inicia la Campaña Vacunación Antirrábica Guanajuato en...
noviembre 5, 2025
La SSG inicia la Campaña Vacunación Antirrábica Guanajuato en seis municipios con 14,700 dosis gratuitas.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha puesto en marcha la segunda Campaña Vacunación Antirrábica Guanajuato de 2025. Esta iniciativa, esencial para la salud pública, busca proteger a las familias y sus animales de compañía. Se enfoca en perros y gatos que no fueron inmunizados durante la primera jornada anual. En total, se aplicarán 14,700 vacunas antirrábicas en la región de la Jurisdicción Sanitaria V.
Esta medida es un compromiso de la Secretaría para mantener a las comunidades más sanas. La vacunación antirrábica es una acción gratuita, segura y altamente efectiva. Al proteger a las mascotas, se previene que las personas puedan contraer rabia a través del contacto con algún animal infectado.
La vacunación antirrábica no solo salvaguarda la vida de perros y gatos, sino que también funciona como una barrera de salud pública contra una enfermedad mortal. La SSG invita a todos los dueños de mascotas a participar activamente en esta jornada. Cuidar a los animales de compañía es una forma directa de cuidar de la familia y la comunidad.
Las personas interesadas pueden acudir a los puestos de vacunación. Estos están instalados estratégicamente en las unidades de salud de los seis municipios involucrados. La vacuna se estará aplicando de forma gratuita hasta agotar las existencias disponibles o, como plazo máximo, hasta finales de diciembre de este año.
La distribución de las dosis está planeada para asegurar la cobertura en la zona. La Campaña Vacunación Antirrábica Guanajuato se concentra en seis municipios clave. El municipio de Salamanca es el que concentra el mayor número de dosis con 5,100 unidades destinadas.
Otros municipios también recibieron una asignación importante para cubrir a su población animal. Valle de Santiago tiene 4,000 dosis y Yuriria cuenta con 1,700. Finalmente, los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón y Uriangato tienen asignadas 1,300 dosis cada uno. Esta acción colectiva busca mantener el estado libre de rabia y consolidar a Guanajuato como un ejemplo en bienestar animal y salud preventiva.