Cultura

Cajeta de Celaya, su producción impulsa la economía y tradición

La Cajeta de Celaya producción alcanza las mil toneladas...

octubre 14, 2025

La Cajeta de Celaya producción alcanza las mil toneladas anuales, sostenida por 50 productores y protegida por su Indicación Geográfica.

La Cajeta de Celaya producción atraviesa uno de sus mejores momentos, consolidándose como un motor de desarrollo en Guanajuato. Este dulce, símbolo de orgullo y tradición para la región, es sustentado por cerca de 50 productores locales y genera cientos de empleos a lo largo de su cadena de valor. La industria se ha fortalecido, alcanzando una impresionante producción de mil toneladas al año.

En el marco del Día Internacional del Dulce de Leche, la Secretaría de Economía estatal destacó que la Asociación de Fabricantes de Cajeta de Celaya, A.C. agrupa a 13 empresas productoras que operan de manera formal y profesional, muchas de ellas con más de un siglo de trayectoria.

Un siglo de historia con vocación exportadora

Esta industria tradicional no solo preserva un legado, sino que también dinamiza la economía desde la ganadería caprina hasta la elaboración, tanto artesanal como industrial, del dulce. Los fabricantes han demostrado un alto nivel de competitividad, lo que impulsa la vocación exportadora del estado.

Un ejemplo claro es la empresa “La Tradicional de Salgado”, cuyos dulces de leche cruzan fronteras y son exportados a mercados internacionales como Estados Unidos. Esto subraya la calidad y el potencial de los productos hechos en Guanajuato. La Cajeta de Celaya producción se beneficia de esta proyección global, asegurando su posicionamiento como un referente de calidad.

Protección oficial de la Cajeta de Celaya

La autenticidad y el legado histórico de este producto están legalmente protegidos. El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya.

Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ampara la cajeta elaborada en Celaya y municipios colindantes como Apaseo el Grande, Cortázar, Villagrán y Juventino Rosas. La certificación es crucial, ya que asegura la autenticidad del producto, promoviendo su valor y singularidad en los mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya producción se beneficia de este sello, reafirmando su estatus como un referente de tradición inigualable.

Fuente: El pipila

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico