Cultura

Carmen ópera Teatro Bicentenario: 15 años de historia

El Carmen ópera Teatro Bicentenario celebra su 15° aniversario con la...

noviembre 26, 2025

El Carmen ópera Teatro Bicentenario celebra su 15° aniversario con la producción estelar de Georges Bizet.

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato conmemora los 15 años del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña con el estreno de una nueva y monumental producción de Carmen, la icónica ópera de Georges Bizet. Esta celebración reúne a figuras de talla internacional y nacional, reafirmando el compromiso del recinto con las artes escénicas de alta calidad. La elección de Carmen, una de las obras más influyentes del repertorio universal, subraya la relevancia del aniversario.

La puesta en escena destaca por la colaboración de dos de las figuras creativas más importantes de México: el director musical Enrique Patrón de Rueda y el director escénico Mauricio García Lozano.

Elenco estelar y dirección de lujo para la ópera Carmen

La dirección musical está a cargo de Enrique Patrón de Rueda, reconocido por su liderazgo artístico y su sólida labor al frente de las orquestas más importantes. Su lectura de Carmen promete ser pulida, emotiva y de gran exigencia técnica. Por su parte, Mauricio García Lozano aporta una visión contemporánea a la puesta en escena, destacando por su profundidad dramatúrgica y la precisión actoral que aplica a sus propuestas.

El reparto está encabezado por grandes voces de la ópera actual. El aclamado tenor Arturo Chacón Cruz, ganador del Concurso Operalia y con una trayectoria en escenarios como La Scala de Milán, dará vida a Don José en las funciones del 26 y 27 de noviembre. Su interpretación se distingue por su fuerza dramática y refinamiento vocal.

El papel titular de Carmen será un significativo debut para la mezzosoprano mexicana Guadalupe Paz. Este personaje, conocido por su complejidad y magnetismo escénico, representa un nuevo reto artístico para una de las voces más sólidas de su generación. El elenco principal se complementa con el barítono Juan Carlos Heredia como Escamillo, aportando solidez técnica y una fuerte presencia escénica.

Talento guanajuatense y fechas clave

La producción también da espacio al talento emergente y local. El tenor Andrés Carrillo, una de las voces mexicanas en ascenso, asumirá el rol de Don José en la función del 29 de noviembre, aportando una lectura de gran sensibilidad emocional. Además, la producción cuenta con la participación de varios artistas guanajuatenses en roles clave, como Carolina Herrera y Frida Portillo McNally (Frasquita y Mercedes), Alejandro Yépez (El Remendado), y Roberto Vázquez Aldape y Daniel Pérez Urquieta (Morales y Zúñiga).

Esta nueva lectura escénica de Carmen, enmarcada por una escenografía premiada internacionalmente, es potente y profundamente humana. Participan la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, el Coro de Niños del Valle de Señora y un robusto equipo técnico.

La ópera Carmen se presentará en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña con funciones programadas para el 26 y 27 de noviembre a las 20:00 h, y el 29 de noviembre a las 19:00 h. Esta ambiciosa producción celebra los quince años del recinto, ofreciendo al público una experiencia operística de alta calidad y un encuentro vibrante con la genialidad de Bizet.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico