Nacional

Ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, según el INEGI

En diciembre de 2024, el 61.7% de la población...

enero 23, 2025
Ciudades con mayor percepción de inseguridad en México según el INEGI

En diciembre de 2024, el 61.7% de la población en México consideró que su ciudad es insegura, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:

  • Villahermosa (Tabasco): 95.3%
  • Uruapan (Michoacán): 92.5%
  • Fresnillo (Zacatecas): 90.9%
  • Culiacán (Sinaloa): 90.6%
  • Tapachula (Chiapas): 90.1%

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad incluyen:

  • Benito Juárez (CDMX): 20.7%
  • Saltillo (Coahuila): 23%
  • Los Mochis (Sinaloa): 24.6%
  • Los Cabos (Baja California Sur): 25.1%

Aumento en la percepción de inseguridad

La ENSU muestra un aumento en la percepción de inseguridad comparado con:

  • Septiembre 2024: 58.6%
  • Diciembre 2023: 59.1%

Cambios en hábitos por inseguridad

El 42.5% de la población modificó sus hábitos por temor a delitos:

  • Evitar portar objetos de valor.
  • Cambiar rutinas de menores: 38.4% evita que salgan solos.

Hogares afectados por delitos

Durante el segundo semestre de 2024, 25.4% de los hogares reportó que al menos un integrante fue víctima de:

  • Robo de vehículo o casa.
  • Asalto en la calle o transporte público.
  • Extorsión.

Espacios con mayor percepción de inseguridad

  • Cajeros automáticos: 68.9%
  • Transporte público: 63%
  • Carreteras: 55%
  • Bancos: 53.6%
  • Calles transitadas: 53.2%

Delitos presenciados cerca del hogar

Los delitos reportados incluyen:

  • Consumo de alcohol en la vía pública: 59.3%
  • Robos o asaltos: 49.8%
  • Vandalismo o consumo de drogas: 41.1%
  • Disparos de armas: 38.4%
  • Pandillerismo: 25.9%

Brecha de género en percepción de inseguridad

  • 67.8% de las mujeres perciben inseguridad.
  • 54.4% de los hombres reportan la misma percepción.

Incremento en homicidios dolosos

En 2024, los homicidios dolosos aumentaron 1.2% anual, con 30,057 casos según el SESNSP. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum reportó una reducción del 16.3% en asesinatos durante sus primeros 100 días de gobierno.


Vía Latinus

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico