Seguridad

Claves para bajar la inseguridad en Guanajuato

La clave para bajar la inseguridad en Guanajuato es...

agosto 18, 2025

La clave para bajar la inseguridad en Guanajuato es la coordinación interinstitucional y atención a todos los delitos.

Para bajar la inseguridad en Guanajuato, la estrategia es clara: atender todo tipo de delitos, sin importar a qué autoridad le corresponda. Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Mauro González, en una entrevista con El Universal, donde enfatizó que la clave reside en el trabajo en equipo entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

Te puede interesar Empresarios reconocen avances en seguridad en Guanajuato

González Martínez aseguró que en su administración no hay cabida para deslindarse de un delito, sea del fuero común o federal. Esta estrategia de atención integral ha permitido resultados tangibles, como la detención de más de 2,000 personas implicadas en ilícitos, incluyendo a 44 “generadores de violencia” en tan solo 10 meses.

Disminución histórica en homicidios dolosos

Los esfuerzos coordinados han generado una baja indiscutible en la incidencia de homicidios dolosos. De enero a julio de 2025, se registró una disminución del 17.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando el acumulado más bajo en los últimos ocho años, con un total de 1,505 asesinatos.

El promedio diario de homicidios también ha caído drásticamente, pasando de 9.4 en septiembre de 2024 a 5 hasta julio de 2025. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la reducción entre febrero y julio de este año fue del 60.7%. El funcionario destacó que Guanajuato ha dejado de ser el estado con el mayor número de homicidios en cifras absolutas, posicionándose ahora en el octavo lugar por cada 100 mil habitantes.

Coordinación y nueva fuerza anticrimen

El éxito de esta estrategia es atribuido a la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). González Martínez, el primer policía en ocupar el puesto de secretario, explicó que ahora la Policía Estatal no solo previene, sino que también investiga.

Esta nueva dinámica se complementa con la confianza y el trabajo hombro a hombro entre corporaciones como la Policía Estatal, la Sedena, la Guardia Nacional y las Fiscalías. La coordinación interinstitucional, desde el centro de operaciones del C5i, permite que las autoridades discutan abiertamente lo que funciona y lo que no, con independencia de sus competencias. Gracias a este enfoque integral, se ha logrado bajar la inseguridad en Guanajuato, demostrando que ningún grupo criminal puede ser más fuerte que la unión del Estado mexicano.

Fuente: http://elpipila.mx

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico