El gobierno federal reporta una caída del 60.7% en...
agosto 13, 2025
El gobierno federal reporta una caída del 60.7% en el promedio diario de homicidios dolosos en Guanajuato entre febrero y julio de 2025, tras detenciones clave de generadores de violencia.
El Gobierno federal confirmó una tendencia a la baja en homicidios dolosos en Guanajuato, atribuyendo la disminución a la detención de generadores de violencia por parte del Gabinete de Seguridad. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre febrero y julio de 2025 se registró una reducción del 60.7 por ciento en el promedio diario de estos delitos.
Te puede interesar Libia Dennise entre los 5 gobernadores con mayor aprobación: Intervalo Research
Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, señaló que, aunque durante los primeros meses de la administración y hasta febrero de 2025 Guanajuato mostraba una tendencia al alza en homicidios, a partir de marzo se observó un cambio drástico. Esta inflexión coincide con las acciones operativas realizadas en marzo, enfocadas en la captura de líderes criminales identificados como generadores de violencia.
“Sin embargo, después de detenciones de generadores de violencia realizadas por el Gabinete de Seguridad en marzo pasado, los homicidios han presentado una disminución muy importante del 60.7 por ciento”, afirmó Figueroa durante la conferencia matutina del presidente.
La caída en la violencia letal se refleja en cifras concretas: el número promedio diario de homicidios dolosos en Guanajuato pasó de 12.71 en febrero de 2025 a cinco en julio, último mes con datos disponibles. A pesar de esta mejora, Guanajuato sigue siendo la entidad con mayor acumulado de homicidios dolosos a nivel nacional entre enero y julio de 2025, con el 11.9 por ciento del total nacional.
Figueroa destacó que siete entidades federativas concentran el 51.5 por ciento de los homicidios dolosos en el país. En este contexto, las autoridades federales subrayaron que la estrategia de focalizar acciones contra líderes criminales ha sido clave para modificar las dinámicas de violencia en zonas críticas.
Una de las operaciones más relevantes fue la detención de José Francisco N., alias “Alfa 1”, en septiembre de 2024. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal, indicó que esta captura tuvo un impacto directo en la reducción de homicidios. Desde esa fecha, y particularmente en comparación con febrero de 2025, Guanajuato registró una disminución del 59 por ciento en estos delitos.
Además de esta detención, en las últimas semanas se han realizado cinco capturas relevantes de integrantes del Cártel de Santa Rosa de Lima. En los operativos también se catearon inmuebles y se decomisaron 164 mil litros de hidrocarburos, lo que refuerza la estrategia de atacar las estructuras financieras y logísticas del crimen organizado.
Fuente El Pípila