Guanajuato refuerza la protección de los derechos laborales en...
septiembre 27, 2025
Guanajuato refuerza la protección de los derechos laborales en el sector automotriz con colaboraciones internacionales y políticas locales.
Guanajuato está integrando activamente esfuerzos con instituciones internacionales para asegurar condiciones laborales dignas y justas, especialmente para los trabajadores del sector automotriz. El estado busca reforzar las garantías de los empleados de plantas con capital extranjero a través de colaboraciones internacionales y políticas locales. Esto incluye el respeto a los derechos humanos y ambientales, en un marco de promoción de ambientes laborales justos y resolución efectiva de conflictos.
El subsecretario del Trabajo y Previsión Social de Guanajuato, Marco Antonio Rodríguez, destacó la estrecha colaboración con organismos como el Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL) y la Unidad Coordinadora Alemana. El objetivo es aplicar la Ley de Diligencia Debida en las cadenas productivas, una normativa europea que busca proteger contra el trabajo infantil y forzoso y promover condiciones dignas. Esta colaboración surge en un contexto similar al mecanismo de respuesta rápida del T-MEC, pero enfocado en empresas europeas y alemanas, quienes son el tercer mayor inversionista extranjero en la entidad.
Rodríguez enfatizó que la política laboral de Guanajuato va más allá de la capacitación técnica. Incluye la formación en habilidades blandas, como la inteligencia emocional y la comunicación asertiva, esenciales para un buen clima de trabajo. El desconocimiento de la ley local, aplicada a todas las empresas —sin importar su país de origen—, no exime a los patrones de cumplir con ella.
Respecto a las quejas laborales en el sector automotriz extranjero, el subsecretario explicó que estas son estandarizadas y cíclicas, sin concentrarse en un país específico. Los incrementos obedecen a momentos puntuales del año, como las dudas o desacuerdos relacionados con el cálculo de la PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) o el aguinaldo.
Las quejas se reciben por diversos canales (correo, buzón, teléfono) y son atendidas por el despacho del subsecretario, canalizándose a las áreas de inspección, desarrollo sindical o procuración de defensa del trabajo. El proceso culmina con una inspección y, si se detectan irregularidades, con una sanción. Sin embargo, la conciliación y mediación son la fuerza principal para resolver los conflictos laborales en Guanajuato, ofreciendo vías de solución adicionales a los trabajadores, incluso a través de mecanismos especiales con transnacionales como General Motors o Pirelli.
Fuente: oem