Docentes de Guanajuato comunidades de aprendizaje impulsan la transformación...
julio 16, 2025
Docentes de Guanajuato comunidades de aprendizaje impulsan la transformación educativa al cierre del ciclo escolar.
Más de 55 mil docentes de Guanajuato de preescolar, primaria y secundaria participan en el Taller Intensivo de Formación Continua “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”, programado del 16 al 17 de julio. Este evento marca el cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025 y busca consolidar las comunidades de aprendizaje para impulsar la transformación educativa desde los contextos escolares. El enfoque está alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo un aprendizaje entre pares que es horizontal, dialógico y contextualizado.
El taller fomenta la reflexión pedagógica y el fortalecimiento de las prácticas educativas a través de materiales clave como la “Bitácora para la reflexión” y las “Notas para el acompañamiento”, esta última diseñada para directivos y supervisores.
El taller se estructura en 8 horizontes que se abordarán de manera continua y progresiva durante los dos días. Los primeros tres horizontes se centran en la narrativa pedagógica y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje, abarcando temas como “Me reconozco como aprendiz” y “Me preparo para la enseñanza y el aprendizaje”.
Los horizontes del 4 al 7, incluyendo “Carrusel” y “Construcción dialógica del aprendizaje”, abordan el aprendizaje entre pares desde la reflexión de la experiencia. Finalmente, el horizonte 8 se enfoca en la experiencia del aprendizaje entre pares, sus alcances y limitaciones, para la conformación de comunidades de aprendizaje. Este proceso busca fortalecer la colaboración, el acompañamiento mutuo y la construcción de conocimiento colectivo.
José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la Zona 17 de primarias de San Luis de la Paz, quien ha trabajado con el modelo de comunidades de aprendizaje desde 2008, enfatiza que “solo a través de la co-construcción de saberes, el diálogo igualitario y el aprendizaje mutuo se forja una comunidad educativa empoderada, capaz de transformar realidades y garantizar aprendizajes profundos, inclusivos y sostenibles”. Su visión destaca la importancia de integrar activamente a docentes, estudiantes y familias para consolidar prácticas innovadoras que respondan a las necesidades del territorio, elevando indicadores académicos y fortaleciendo la cohesión social.
Se exhorta a los colectivos docentes a reconocerse como agentes de cambio capaces de generar propuestas inclusivas y sostenibles para sus comunidades. Este modelo busca que los docentes de Guanajuato implementen un enfoque que convierte el aula en un espacio dinámico, inclusivo y profundamente humano, rompiendo con la enseñanza tradicional.