Cultura

Dos nuevas exposiciones en el MIQ de Guanajuato

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea...

agosto 19, 2025

Dos exposiciones que dialogan sobre tradición e identidad contemporánea se presentan en el Museo Iconográfico del Quijote.

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) en Guanajuato abre sus puertas a dos nuevas exposiciones temporales que prometen enriquecer la escena cultural de la ciudad. Las muestras, tituladas Retablos Lubok: grabados populares para íconos modernos y Paisaje como archivo, invitan al público a reflexionar sobre la tradición, el paisaje y la identidad contemporánea a través de dos propuestas artísticas distintas y poderosas.

Te puede interesar FIG León: Conciencia ambiental desde el cielo

La inauguración, que se llevó a cabo el 15 de agosto en el Patio de las Esculturas, destacó el compromiso del museo por consolidarse como un espacio donde el legado cervantino convive con las expresiones artísticas más vanguardistas de la actualidad.

Retablos Lubok y la crítica visual

La primera de las exposiciones, Retablos Lubok, es obra del artista Alejandro Barreto. Su propuesta presenta una serie de grabados que reinterpretan la tradición gráfica popular rusa, conocida como Lubok, desde una perspectiva puramente mexicana y contemporánea. Barreto crea un puente visual entre las estampas antiguas y los símbolos modernos, utilizando el humor y la crítica social en su estética.

La muestra, que invita a reflexionar sobre la cultura visual y la identidad colectiva, es una demostración de cómo el arte gráfico puede ser una herramienta para dialogar con el pasado y el presente. Antes del evento principal, se realizó una charla introductoria que permitió a los asistentes adentrarse en la visión del artista y su proceso creativo.

El paisaje como archivo de la memoria

Por otro lado, la exposición Paisaje como archivo, del pintor Jorge Luna, propone una profunda exploración pictórica del territorio. Luna concibe el paisaje no solo como un elemento natural, sino como un documento vivo donde se graban las huellas del tiempo, la historia y las transformaciones sociales.

A través de sus composiciones, el artista plantea que la tierra y sus elementos son testigos de la memoria colectiva. Ambas exposiciones en el Museo Quijote Guanajuato estarán abiertas al público hasta el 5 de octubre, formando parte de una programación cultural más amplia que incluye conciertos, cine y talleres. Es una excelente oportunidad para conectar con el arte.

Fuente: http://guanajuato.travel

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico