Economía

Exportaciones de Guanajuato superan los $7,520 millones en primer trimestre

Exportaciones Guanajuato primer trimestre suman $7,520 millones USD, con...

julio 3, 2025

Exportaciones Guanajuato primer trimestre suman $7,520 millones USD, con crecimiento de mipymes y diversificación.

Durante el primer trimestre de 2025, Guanajuato registró un volumen de exportaciones que alcanzó los 7 mil 520 millones de dólares. A pesar de una ligera disminución del 6.61% respecto al mismo periodo del año anterior, sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías mostraron un crecimiento notable. Este impulso es un reflejo directo del apoyo y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la entidad.

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce) ha confirmado, con datos del INEGI, que la entidad se posiciona como la séptima exportadora del país, contribuyendo con el 5.6% del total nacional. Destaca que Guanajuato se consolida como el estado con el mayor número de mipymes exportadoras en México, superando la media de crecimiento nacional.

Sectores clave impulsan las exportaciones

La resiliencia de las mipymes guanajuatenses es evidente ante la volatilidad de los mercados internacionales. Varios sectores han registrado un crecimiento significativo en comparación con el año anterior. El sector de agroalimentos creció un 5%, impulsado por productos como el brócoli, la coliflor y las semillas. La marroquinería, dentro del sector moda, experimentó un incremento del 28%. Las artesanías destacaron con un impresionante 90% de aumento en productos como cerámica, joyería y decoración. Por su parte, el sector de la construcción subió un 16%, gracias a materiales, energía y alumbrado.

Además de fortalecer sus sectores tradicionales, Guanajuato avanza en la diversificación de mercados. Se ha observado un fortalecimiento de las exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente desde el sector agroalimentario, abriendo nuevas oportunidades para los productos del campo guanajuatense en Europa.

Nuevos destinos estratégicos para el comercio exterior

España emerge como un nuevo destino estratégico, con procesos en curso para facilitar el acceso de empresas del Bajío, en particular del sector de alimentos frescos y procesados. Esta expansión geográfica es fundamental para el crecimiento sostenido de las exportaciones Guanajuato primer trimestre.

La Cofoce también subraya el éxito de las mipymes en la conquista de nuevos mercados. En Canadá, se logró un crecimiento del 39% en alimentos frescos y equipo de transporte. Puerto Rico escaló a la sexta posición como destino, con incrementos del 242% en transporte, 20% en electrodomésticos y 68% en agroalimentos. Finalmente, Guatemala se posicionó como el séptimo mercado, impulsado por empaques, productos eléctricos, calzado y electrodomésticos, consolidando así la presencia internacional de los productos guanajuatenses.

Fuente: Milenio

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico