Economía

Guanajuato impulsa su Garbanzo hacia la exportación a Canadá

Productores de Guanajuato se alistan para la exportación de...

junio 30, 2025

Productores de Guanajuato se alistan para la exportación de garbanzo a Canadá, elevando su calidad.

Productores de Guanajuato se encuentran en una fase crucial de preparación para la exportación de garbanzo a Canadá, respondiendo a una demanda significativa. Aunque México exporta grandes volúmenes de este grano, la participación de Guanajuato ha sido limitada hasta ahora. El reciente 1er Foro Nacional de Garbanzo para Exportación busca cambiar esta dinámica, uniendo esfuerzos para mejorar la calidad y certificar la semilla, requisitos clave para el mercado internacional.

Canadá ha solicitado 162 mil toneladas de garbanzo a México, con una expectativa de 360 toneladas provenientes específicamente de Guanajuato. Actualmente, solo una empresa en Celaya cuenta con la semilla certificada necesaria. Esta situación resalta la urgencia de fortalecer la cadena de producción local.

Un Esfuerzo Conjunto para la Certificación

La diputada Rocío Cervantes Barba, presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario, destacó el papel de Acción Rural Agrícola A.C., que ya exportó garbanzo a España el año pasado. El foro es una iniciativa vital para que el gobierno estatal, municipal, agricultores e investigadores colaboren. El objetivo es que más productores de Guanajuato puedan acceder y desarrollar semilla mejorada, un requisito indispensable para la exportación.

Asael Colunga Grajeda, director de Internacionalización de la Coordinadora de Fomento de Comercio Exterior, subrayó el potencial no explotado de Guanajuato. México exporta 250 millones de dólares en garbanzo, y la especialización y certificación serán clave para que el estado ocupe un lugar importante. Recientemente, Agrozar, una empresa de Dubái y Canadá, solicitó garbanzo certificado con requisitos específicos de calidad y tamaño. Aunque Guanajuato tiene el potencial, solo la empresa de Celaya cumple actualmente con estos estándares.

Oportunidades y Perspectivas Futuras

El 1er Foro Nacional de Garbanzo busca conectar a más agricultores y asociaciones como Acción Rural Agrícola con oportunidades de exportación. La demanda canadiense de 360 toneladas sigue vigente, y se está buscando a la empresa de Celaya con semilla certificada para atenderla. México ya exporta garbanzo a diversos países como Turquía, España, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

Guanajuato posee condiciones favorables como tierra, clima, una rica cultura agrícola y apoyos financieros. El Primer Foro Nacional de Garbanzo representa una oportunidad para elevar la calidad del grano, lograr su certificación y potenciar la exportación. Irma Álvarez Hernández, organizadora del evento, anunció la creación de la Asociación Civil Acción Rural Agrícola. Este organismo reunirá esfuerzos, compartirá conocimientos y fortalecerá la representación de las comunidades agrícolas a nivel nacional e internacional. La asociación promoverá el garbanzo certificado, contribuyendo al desarrollo colectivo mediante la generación de empleo digno, la distribución justa de riqueza y la oferta de capacitación a los colaboradores.

La iniciativa cuenta con el respaldo de diputados priistas de Guanajuato, quienes impulsaron el apoyo a la semilla certificada para el cultivo de garbanzo. Este tipo de acciones legislativas siembran futuro y cosechan desarrollo, especialmente en un contexto de cambio climático y escasez de agua. La apuesta por la semilla certificada y la optimización de insumos busca una producción más productiva y sostenible. A pesar de que en 2024 Guanajuato tuvo un registro mínimo de cosecha de garbanzo comparado con estados como Sinaloa, se tiene la visión de que el estado se consolidará como el principal clúster agrícola del país. Impulsar el garbanzo de exportación implica también un ahorro en fertilizantes y agua, así como la renovación de tierras.

Fuente: El Sol del Bajío

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico