La Secretaría de Economía estatal reporta la llegada de...
mayo 5, 2025
La Secretaría de Economía estatal reporta la llegada de más de 10 proyectos de inversión en la entidad.
La Secretaría de Economía del estado de Guanajuato ha informado que, con la llegada de poco más de 10 proyectos de inversión, se ha alcanzado el compromiso de generar alrededor de 4 mil 900 empleos en la entidad. Este logro inicial forma parte de una ambiciosa meta sexenal que busca atraer 8 mil millones de dólares en inversión extranjera directa. La administración estatal se muestra optimista en superar este objetivo, consolidando a Guanajuato como un polo de inversión atractivo a nivel nacional e internacional.
Te puede interesar Costo de la Refinería de Dos Bocas se Dispara a 20,959 Millones de Dólares
Un dato relevante destacado por la Secretaría de Economía es que, en menos de cuatro meses de gestión, Guanajuato ya ha concretado 12 proyectos de inversión que superan los 2 mil millones de dólares. Estos proyectos estratégicos contribuyen significativamente a la diversificación de la economía estatal, integrándose en cadenas de valor de sectores clave como el automotriz-autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y la industria del plástico.
Los beneficios de estas inversiones se han distribuido estratégicamente en diversos municipios del estado, consolidando su rol como puntos clave para el desarrollo económico regional. Entre los municipios que recibirán estas nuevas inversiones y los consecuentes nuevos empleos se encuentran Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León y Celaya. Los países involucrados en estos proyectos reflejan una diversidad internacional, destacando Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, México y China, lo que subraya la confianza global en las capacidades y el potencial de Guanajuato. Para la Secretaría de Economía estatal, este logro representa un paso crucial hacia la consolidación de Guanajuato como un epicentro estratégico para la inversión extranjera directa en América Latina, proyectando una visión de crecimiento inclusivo y sostenible.
Fuente MSN