Economía

Mayor recaudación por impuestos a importaciones con nuevo aumento en compras de Shein y Temu

La recaudación por impuestos a importaciones en México creció...

agosto 1, 2025
impuestos a importaciones

La recaudación por impuestos a importaciones en México creció 33% en términos reales; el aumento de la tasa mínima global al 33.5% impactará compras en plataformas como Shein y Temu.

Aumento en recaudación y nueva tasa de 33.5%

La recaudación de impuestos a la importación por parte del gobierno mexicano ha mostrado un crecimiento significativo en 2025. Hasta junio, los ingresos sumaron 81,775 millones de pesos, lo que representa un aumento anual de 33% en términos reales, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este repunte se atribuye, en parte, a la implementación de una tasa mínima global del 19% a las importaciones enviadas por paquetería desde países sin tratado comercial con México, medida que entró en vigor a inicios de 2025.

Sin embargo, el escenario cambió recientemente. El pasado lunes, la Secretaría de Hacienda publicó una modificación a las reglas de comercio exterior que incrementa la tasa mínima global del 19% al 33.5%, la cual entrará en vigor a partir del 15 de agosto. Esta medida aplica especialmente a compras realizadas en plataformas digitales como Shein y Temu, que han ganado popularidad en los últimos años por sus precios bajos y envíos directos al consumidor.

Factores detrás del incremento en la recaudación

La Dra. Gloria Rocío Estrada, Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, señaló que el aumento en la recaudación no se debe únicamente al cambio de tasa. Destacó que una mayor vigilancia en las aduanas mexicanas ha permitido una fiscalización más eficiente, lo que también ha contribuido al crecimiento de los ingresos fiscales.

Antes de 2025, ya existía una tasa mínima global del 17% para importaciones desde países sin acuerdo comercial. Por ello, el cambio al 19% no representó un salto tan amplio. En cambio, el nuevo aumento al 33.5% sí constituye un ajuste considerable. La especialista indicó que, a partir de agosto, el incremento en la recaudación se deberá principalmente a este nuevo nivel tarifario.

Además, la Dra. Estrada explicó que el gobierno federal tiene tres objetivos con esta medida:

  • Alinear la política comercial de México con la de Estados Unidos, especialmente en el endurecimiento de regulaciones hacia importaciones de China.
  • Fomentar el consumo en el mercado nacional al desincentivar las compras en plataformas extranjeras.
  • Combatir los abusos en el cumplimiento fiscal que se registraban en compras internacionales no declaradas adecuadamente.

    Fuente El Economista

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico