El GIFF regresa a Guanajuato capital tras cinco años,...
julio 29, 2025
El GIFF regresa a Guanajuato capital tras cinco años, con homenaje a Carlos Carrera.
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) ha vuelto a su sede inaugural, la capital guanajuatense, tras cinco años de ausencia, marcando un exitoso reencuentro con un Teatro Juárez a su máxima capacidad. Esta edición número 28 inició con un emotivo homenaje nacional al renombrado cineasta mexicano Carlos Carrera, galardonado con la Palma de Oro y nominado al Oscar, reafirmando al GIFF como un pilar fundamental para el cine independiente.
La inauguración no solo convocó a entusiastas del cine, sino que también ofreció cine gratuito al público en general. Este retorno a Guanajuato capital representa la culminación de un periodo de distanciamiento, originado por la falta de apoyos y la negación de espacios de exhibición en ediciones anteriores.
El GIFF abrió sus puertas rindiendo tributo a Carlos Carrera, una figura indispensable del séptimo arte nacional. Director, guionista y animador, Carrera es conocido por obras como “El crimen del Padre Amaro” (nominada al Oscar en 2003) y “El héroe” (Palma de Oro en Cannes, 1994). Su obra ha sido elogiada por su “radicalidad honesta”, que, según Daniela Alatorre, directora general de Imcine, “busca remover, cuestionar, sacudir”.
Actrices como Vanessa Bauche y Claudia Ramírez, junto al actor Juan Manuel Bernal, asistieron al homenaje, destacando la profunda huella que Carrera ha dejado en la historia del cine mexicano. Vanessa Bauche resaltó su habilidad para abordar temas tabú de manera poética y valiente.
Durante el evento, Carrera no solo agradeció, sino que también fue crítico con las instituciones gubernamentales y su papel en el apoyo al cine. Señaló que la falta de progreso en la nueva ley de cinematografía, estancada por casi una década, es un ejemplo de cómo las estructuras pueden obstaculizar el desarrollo. Para él, negar la visibilidad a las películas mexicanas es una “forma muy eficaz de censura”, ya que limita la capacidad del público para comprender mejor la realidad y desarrollar un pensamiento crítico.
Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF, cerró la inauguración pidiendo “más cine de Carlos Carrera” y más fondos para la producción cinematográfica mexicana, así como mayor apoyo para los festivales de cine. En esta edición, el GIFF presentará una retrospectiva al cine de la India como Invitado de Honor y se extenderá por diez días, con actividades en San Miguel de Allende e Irapuato.
Fuente: El Economista