Estado

Guanajuato realizará jornadas de toma de ADN para familias de personas desaparecidas

Fiscalía de Guanajuato amplía base de datos genética con...

septiembre 26, 2025
jornadas ADN personas desaparecidas

Fiscalía de Guanajuato amplía base de datos genética con jornadas de toma de muestras masivas para la identificación de personas no localizadas.

Ampliación de la base de datos genética estatal

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha anunciado la realización de Jornadas Regionales de Toma de Muestras Masivas. El objetivo central de esta iniciativa es ampliar la base de datos genética estatal para reforzar las acciones de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en la entidad.

La convocatoria está dirigida a los familiares directos de personas no localizadas, incluyendo a madres, padres, hijos, hijas, hermanas, hermanos u otros parientes cercanos. Es importante destacar que los familiares pueden acudir a estas jornadas incluso si no han presentado una denuncia previa. La participación es vital para generar un registro que facilite la localización de las personas no localizadas, ya que, según las autoridades, “tu muestra puede hacer la diferencia”.

Calendario y requisitos para participar en las jornadas

Las jornadas iniciarán en diversas regiones del estado durante el mes de septiembre y octubre. El calendario programado es el siguiente:

  • 26 de septiembre: Se llevará a cabo en Irapuato, específicamente en el Centro del Nuevo Comienzo Benito Juárez, ubicado en la avenida Mariano J. García #343, colonia Benito Juárez.
  • 3 de octubre: La jornada continuará en Acámbaro, en el Centro del Nuevo Comienzo San Isidro.
  • 9 de octubre: El proceso concluirá en Celaya, en el Centro del Nuevo Comienzo Xochipilli-Las Américas.

El horario de atención en todas las sedes será de 10:00 a 16:00 horas. Las autoridades han precisado que los asistentes deberán presentar una identificación oficial. Adicionalmente, se sugiere, aunque no es obligatorio, llevar información relacionada con la persona desaparecida.

Contexto de la problemática y solicitudes de colectivos

La implementación de estas jornadas ocurre en un contexto donde Guanajuato figura entre las primeras entidades a nivel nacional con el mayor número de reportes de personas desaparecidas. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza 5 mil 130 personas desaparecidas en el estado hasta septiembre de 2025.

Los colectivos de familiares han manifestado la importancia de la toma de muestras genéticas como un elemento clave para avanzar en la identificación de restos encontrados en fosas clandestinas. Asimismo, han solicitado una mayor coordinación entre instituciones para asegurar la efectividad de la información recabada y de los procesos de búsqueda.

Fuente Newsweek Español

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico