Estado

Estrategias para proteger el campo en Guanajuato ante las heladas

Plan integral de prevención y seguro para proteger campo...

noviembre 13, 2025

Plan integral de prevención y seguro para proteger campo Guanajuato heladas.

Ante el inicio del ciclo agrícola Otoño–Invierno 2025–2026 y el consecuente descenso de temperaturas, la Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato (SCEG) ha puesto en marcha un plan integral de prevención y apoyo dirigido a los productores. Estas acciones buscan proteger campo Guanajuato heladas y otros fenómenos climáticos extremos que representan una amenaza para los cultivos durante la temporada.

El plan incluye mecanismos financieros y operativos esenciales. Se estima que, para este ciclo, se sembrarán 98 mil hectáreas de trigo y cebada en la entidad, un área considerable que está en riesgo por las bajas temperaturas en diversas zonas agrícolas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El blindaje financiero: Seguro Agropecuario

Para garantizar la continuidad productiva y la recuperación económica de los agricultores, la SCEG ha activado el Programa Seguro Agropecuario. Este esquema cuenta con una póliza de seguro catastrófico que ofrece protección para 35 mil hectáreas, la superficie estimada dentro de este apoyo.

Este mecanismo de protección financiera es fundamental para mitigar las eventuales pérdidas y garantizar la resiliencia del campo guanajuatense frente a las inclemencias del tiempo, permitiendo a los productores recuperarse rápidamente de los daños ocasionados por el clima.

Monitoreo y asesoría para la prevención de heladas

Como parte de las acciones preventivas para proteger campo Guanajuato heladas, la Secretaría promueve el monitoreo constante del clima. Esto se realiza a través de una red de estaciones agroclimáticas estratégicamente distribuidas en la entidad. Estas estaciones, operadas por la Fundación Guanajuato Produce, proveen información vital y actualizada sobre temperatura, humedad y precipitación, facilitando la toma de decisiones oportunas.

Adicionalmente, la SCEG exhorta a los productores a adoptar prácticas preventivas clave. Entre ellas se encuentran ajustar las fechas de siembra para evitar que los cultivos pasen por etapas críticas, como la floración, durante los picos de frío, y a optar por variedades resistentes a las bajas temperaturas. La dependencia también ofrece asesoría técnica especializada para fortalecer las prácticas preventivas y el manejo post-helada

Fuente: Tv4 noticias

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico