Internacional

Falta de Estrategia Mexicana Hacia China Debilita al País Frente a la Política de Trump, Advierte Experto

Académico de la UNAM subraya la urgencia de una...

mayo 12, 2025
Estrategia México China Trump

Académico de la UNAM subraya la urgencia de una política triangular con China y Estados Unidos ante la creciente influencia asiática y las tensiones comerciales.

México sin Rumbo Claro ante el Gigante Asiático

En vísperas del Foro China-América Latina en Beijing, la participación del canciller mexicano De la Fuente pone de relieve la necesidad apremiante de que México formule una estrategia clara y de largo plazo en su relación con China. El coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la UNAM, Enrique Dussel Peters, advierte que la ausencia de una política definida debilita la posición de México, especialmente ante la postura de Donald Trump y la creciente influencia económica del gigante asiático en la región. Para México, China se ha consolidado como su segundo socio comercial, con un intercambio de bienes que alcanzó los 138 mil millones de dólares el año pasado, un incremento significativo del 126% desde 2020, aunque con un saldo comercial desfavorable para el país latinoamericano.

Te puede interesar Ovidio Guzmán Pacta Culpabilidad por Narcotráfico con Fiscalía de EU

La Urgencia de una “Relación Triangular”

Dussel Peters enfatiza que la realidad del vínculo comercial con China no se ha traducido en una estrategia nacional coherente. “No tenemos una estrategia, no sabemos qué hacer con China”, señala el académico, argumentando que ignorar esta realidad no es una opción viable y debilita la posición de México a nivel internacional. Ante la disputa entre Estados Unidos y China, el experto propone que México impulse una “nueva relación triangular” que involucre a ambas potencias. Esta estrategia permitiría a México fortalecer sus lazos con China sin desconocer la profunda integración económica que mantiene con Estados Unidos. Dussel Peters sostiene que la relación de México con China no debe estar supeditada a las presiones de Trump, cuyo enfoque hacia el gigante asiático se centra cada vez más en la seguridad nacional.

Implicaciones del Security-Shoring Estadounidense

El académico del Cechimex también analiza el fenómeno del security-shoring, una estrategia de Estados Unidos que busca trasladar la contención de la influencia china a su propio hemisferio, incluyendo a América Latina. Dussel Peters explica que esta política podría implicar que terceros países se alineen con la postura de Estados Unidos frente a China para obtener beneficios o evitar represalias. Esta situación plantea enormes retos económicos y estratégicos para México, que se encuentra en una “profunda encrucijada estratégica” ante la confrontación sistémica entre las dos mayores potencias mundiales. El experto insiste en la necesidad de que México se pregunte qué tipo de relación desea tener con China y formule una política integral que proteja sus intereses a largo plazo. La falta de esta estrategia, concluye Dussel Peters, no solo debilita a México frente a China, sino también ante la impredecible política de Donald Trump.

Fuente Proceso

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico