El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco contradice la versión...
mayo 1, 2025
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco contradice la versión de la FGR con imágenes que muestran humo saliendo del Rancho Izaguirre.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechazó categóricamente la versión del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien aseguró que no existían evidencias de que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fuera utilizado como un crematorio clandestino. A través de su cuenta en la red social X, el colectivo difundió un video que contiene imágenes satelitales presuntamente capturadas el 22 de febrero de 2019, en las que se observa una aparente columna de humo negro emanando del Rancho Izaguirre.
Te puede interesar Tráfico Silencioso: El Desolador Comercio de Especies en la ZMVM
“Guardamos estas imágenes por si mentían, y no decepcionaron”, expresó el colectivo en su publicación, añadiendo que “las capturas del satélite Sentinel-2, de acceso público y proporcionadas por la Agencia Espacial Europea, evidencian concentraciones elevadas de cenizas y una densa pluma negra justo en el sitio donde después se hallaron los crematorios clandestinos”. Las buscadoras argumentan que la quema de llantas durante tres días en el mismo lugar, evidenciada por el humo negro producto de la combustión de hidrocarburos, no corresponde a una carne asada, fogata o quema agrícola. Además, señalan la presencia de capas de ceniza negra en el lugar. El colectivo afirma que esta es “evidencia científica” obtenida de imágenes de acceso público y aseguran que es replicable y que existen más pruebas.
Gertz Manero había declarado el martes que el Rancho Izaguirre era un “campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero negó la existencia de evidencias de que fuera utilizado como crematorio. En respuesta, Guerreros Buscadores de Jalisco emitió un comunicado en el que aseguran que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes, mencionando 17 lotes de restos humanos óseos calcinados recuperados del rancho, catalogados en el sistema SIAVA con fragmentos de cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos. El colectivo también difundió una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, denunciando que el fiscal está llamando “mentirosas a las madres buscadoras” y pidiéndole que no permita que se les quite la verdad, invitándola a acercarse a la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, a quien entregaron su evidencia. Las buscadoras expresaron su cansancio ante la construcción de “realidades ficticias”, aludiendo a la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, y concluyeron su mensaje a Sheinbaum con la frase: “El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo”.
En su conferencia, Gertz Manero sostuvo que la FGR tiene “totalmente probado” que el Rancho Izaguirre era un centro de reclutamiento y operación del CJNG, pero insistió en que “no hay evidencias” de que se utilizara como crematorio. Afirmó que se enviaron muestras de tierra, piedras y materiales del rancho a un laboratorio para análisis periciales, donde “no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados”. Asimismo, señaló que, a excepción de un cadáver encontrado el día de la intervención de la Guardia Nacional, no se han hallado más cuerpos, huesos u osamentas completas o parciales. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco había denunciado previamente el hallazgo de 400 pares de zapatos en el lugar, describiéndolo como un “campo de exterminio”, mientras que el gobierno lo identificó como un “campo de adiestramiento”. Gertz indicó que se investiga la posible existencia de otros “narcorranchos” y su relación con el encontrado en Jalisco, y que se analizarán las prendas halladas en el Rancho Izaguirre mediante pruebas genéticas para identificar posibles víctimas de desaparición.
Fuente Aristegui noticias