La administración estatal presenta un micrositio con información detallada...
noviembre 11, 2025
La administración estatal presenta un micrositio con información detallada del Acueducto Solís, proyecto clave para el abastecimiento de agua en Guanajuato.
El Acueducto Solís es un proyecto estratégico desarrollado por el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal con el objetivo de atender el desabasto de agua en Guanajuato. La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció el lanzamiento del portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente , una plataforma digital que busca ofrecer información clara, confiable y transparente sobre esta iniciativa. El objetivo es combatir la desinformación, especialmente la generada en redes sociales, y garantizar que la población comprenda que el proyecto no quitará agua a ningún municipio.
Durante su participación en el programa En Conectando con la Gente, la mandataria estatal reiteró que el Acueducto Solís forma parte de los tres proyectos hídricos que Guanajuato tiene en el Programa Nacional Hídrico y en el Acuerdo Nacional para el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Los otros dos son la Tecnificación del Distrito de Riego 011 y el Saneamiento del Río Lerma.
La única fuente de agua para el Acueducto Solís será el volumen recuperado mediante la tecnificación del riego en el Distrito 011 Alto Río Lerma. Este proceso permitirá ahorrar 120 millones de metros cúbicos (Mm³) al año, los cuales se destinarán exclusivamente al consumo humano, no a la industria. En este distrito se tecnificarán 10,207 hectáreas, beneficiando a 25,258 productores.
La extracción máxima para el acueducto será de 120 Mm³ anuales, condicionada a los ahorros efectivos por ciclo agrícola. La inversión total del proyecto asciende a 15,000 millones de pesos, con una participación equitativa entre fondos federales y estatales. En su primera fase, serán beneficiados los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
Las autoridades ya iniciaron un proceso de socialización con los municipios involucrados, incluyendo Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortázar, Villagrán, Silao e Irapuato. Participan funcionarios de CONAGUA, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para atender inquietudes y aclarar que no se tocarán pozos existentes.
La Gobernadora Libia Dennise enfatizó que el Gobierno de la Gente actúa con transparencia, por lo que se impulsa el acceso público a la información técnica del proyecto. Además, el portal incluye explicaciones sobre el uso eficiente del agua, los beneficios para el campo y el futuro abastecimiento urbano. La tecnificación del riego no solo ahorra agua, sino que mejora la competitividad del sector agrícola al reducir costos y optimizar recursos.
Fuente Centenarios