Seguridad

Guanajuato: 30 años libre de rabia

Guanajuato cumple 32 años sin rabia humana gracias a...

septiembre 12, 2025

Guanajuato cumple 32 años sin rabia humana gracias a campañas de vacunación.

Guanajuato celebra un logro histórico en materia de salud pública, al cumplir 32 años sin casos de rabia humana y 26 años sin reportes de rabia en perros y gatos. Este éxito, según el secretario de Salud del estado, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, es el resultado de la constante campaña de vacunación antirrábica y de la activa participación de la población en los 46 municipios.

Las estrategias implementadas por la Secretaría de Salud han sido clave para mantener al estado libre de rabia. La capacitación médica del personal de salud y la promoción de la vacunación oportuna en mascotas, han creado un escudo protector que beneficia a toda la sociedad guanajuatense.

Estrategias para un éxito continuo

La campaña de vacunación antirrábica de 2025 se ha propuesto un objetivo ambicioso: vacunar a más de 900 mil perros y gatos en todo el estado. En el primer día de la jornada se aplicaron 218 mil dosis, lo que representa un 24% de la meta total. Este esfuerzo demuestra el compromiso de las autoridades y la población para consolidar la salud pública bajo una estrategia de “Una Sola Salud”, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

La Secretaría de Salud participa activamente en el cuidado de estas especies, no solo a través de la vacunación antirrábica, sino también con programas de esterilización gratuita, en un modelo de “Responsabilidad Compartida”. En este modelo, tanto los municipios como la sociedad civil organizada contribuyen a planificar y ejecutar las campañas.

Impacto en la salud pública

Mantener a Guanajuato libre de rabia es una prioridad de salud que protege a las familias del estado. Las vacunas antirrábicas para perros y gatos son seguras y eficaces, y son el instrumento más importante para erradicar las muertes por esta enfermedad transmitida por animales domésticos. Además, se atiende de inmediato las mordeduras de animales silvestres como coyotes, zorrillos y murciélagos para prevenir cualquier riesgo.

Este esfuerzo conjunto entre el gobierno y la sociedad ha permitido que, en caso de una mordedura de un animal vacunado, solo se necesite atender la herida sin riesgo de transmisión. La permanencia de las campañas de vacunación y esterilización en los 46 municipios es crucial para seguir garantizando el bienestar de la población y el estatus de Guanajuato libre de rabia. El éxito del estado invita a la población a seguir participando de manera activa en el cuidado de sus mascotas.

Fuente: oem

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico