La reforma judicial de Guanajuato incorpora mecanismos propios como...
agosto 6, 2025
La reforma judicial de Guanajuato incorpora mecanismos propios como examen de oposición, evaluación periódica y fortalecimiento del sistema disciplinario, según legisladores locales.
El Congreso de Guanajuato aprobó una reforma al Poder Judicial del Estado que, aunque armoniza la legislación local con la reforma judicial federal, incorpora disposiciones adicionales no contempladas a nivel nacional. Así lo informó el diputado del PAN, Jorge Espadas Galván, quien destacó que el modelo no es un “copy paste” del federal.
Te puede interesar Mujeres lideran ranking de gobernadores, Libia Dennise entre las mejor evaluadas: Consulta Mitofsky
Entre las novedades se encuentra la obligación de presentar un examen de oposición para quienes aspiren a cargos judiciales. Este mecanismo busca garantizar que los candidatos cuenten con la preparación necesaria para desempeñar funciones en el sistema de justicia. Espadas Galván afirmó que con esta medida se asegura que “llegue a esta función importante quien realmente tiene la preparación”.
Además, se establece una evaluación periódica de jueces y magistrados cada nueve años, a cargo del Tribunal de Disciplina Judicial. Este proceso será gestionado por el órgano de administración del Poder Judicial del Estado, con el fin de garantizar rendición de cuentas y desempeño efectivo.
Otro de los componentes clave de la reforma es el fortalecimiento del sistema disciplinario. Se creará una primera instancia en el Tribunal de Disciplina Judicial y una segunda instancia en el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Asimismo, se garantizan los derechos laborales de los juzgadores que concluyan su encargo. Se establece que se les deberá pagar todo lo que la ley reconoce. Para los nuevos jueces, juezas, magistrados y magistradas electos, se prevé una prestación de retiro justa.
La reforma fue aprobada el 26 de junio mediante modificaciones a la Constitución Política del Estado de Guanajuato, en línea con la reforma federal aprobada el 11 de septiembre de 2024. Entre los cambios federales adoptados está la elección por voto popular de jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte y miembros de tribunales electorales y de disciplina judicial.
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) será el encargado de organizar estos procesos electorales.
Diputados de Morena, como María Eugenia García, defendieron la reforma, señalando que acerca al Poder Judicial a la ciudadanía y que se respetan los derechos laborales de sus trabajadores. También aseguraron que habrá vigilancia puntual sobre su implementación.
Sin embargo, la asociación civil “Juicio Justo” criticó que la reforma reproduzca el modelo federal sin ajustes que fortalezcan la independencia judicial. Su directora, Laurence Pantin, advirtió que no existen mecanismos claros para una preselección rigurosa de candidatos, lo que podría abrir espacio a una selección partidista.
Movimiento Ciudadano fue el único grupo parlamentario que votó en contra de la reforma durante la última sesión del periodo ordinario.
Fuente AM