Estado

Guanajuato aprueba reformas para fortalecer el modelo Tocando Corazones

El Congreso local avaló reformas que destinan el 0.3%...

octubre 24, 2025
Tocando Corazones Guanajuato

El Congreso local avaló reformas que destinan el 0.3% del ISN a desarrollo social y seguridad, con participación ciudadana en la supervisión.

Reforma con consenso político y social

Con el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas, el Congreso del Estado de Guanajuato aprobó las reformas promovidas por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Estas modificaciones consolidan un modelo transparente y ciudadano que asegura recursos para la sociedad civil. El nuevo esquema surge de un amplio consenso legislativo y social, y busca garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera eficiente y directa.

El diputado Víctor Zanella subrayó en tribuna que este modelo, conocido como “Tocando Corazones”, representa un esfuerzo colectivo para que los recursos lleguen sin intermediarios a quienes más lo necesitan. La iniciativa responde a una visión de gobernanza que prioriza la participación ciudadana y la transparencia en la asignación de recursos públicos.

Asignación específica del Impuesto sobre Nóminas

La reforma establece que el 0.3% del Impuesto sobre Nóminas (ISN) se destinará a iniciativas de desarrollo social y seguridad pública. De este porcentaje, el 0.2% se canalizará a proyectos sociales mediante mecanismos de participación ciudadana, mientras que el 0.1% será administrado por la Secretaría de Seguridad Pública y Paz. Esta distribución busca atender necesidades comunitarias con enfoque diferenciado y eficaz.

Además, se crea el Consejo Estratégico de Proyectos, un órgano con participación mayoritaria de la sociedad civil, encargado de supervisar el destino y aplicación de los recursos. Este consejo asegura que los fondos se utilicen de forma eficiente y transparente, priorizando a las comunidades más vulnerables.

Ciudadanía en el centro de la gobernanza

La legisladora Ana María Esquivel Arrona destacó que la creación del Consejo Estratégico representa un cambio profundo hacia una gobernanza más inclusiva. Reafirmó que las reformas colocan a las organizaciones de la sociedad civil en el centro del modelo, reconociendo su labor en la construcción de bienestar desde lo local.

“Estas reformas son una apuesta por la confianza en la sociedad”, afirmó Esquivel Arrona, al tiempo que subrayó que fortalecen la transparencia y la corresponsabilidad. La aprobación de estas modificaciones marca un hito en la gestión de recursos públicos en Guanajuato, promoviendo un tejido social más fuerte y una visión de futuro más justa.

Fuente 4Tv Noticias

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico