Estado

Guanajuato eleva cultura a derecho humano y motor económico

Guanajuato eleva a la cultura a derecho con la...

noviembre 10, 2025

Guanajuato eleva a la cultura a derecho con la creación de una nueva Secretaría, enfocada en la inclusión y la economía creativa.

Guanajuato ha marcado un hito histórico al reconocer oficialmente la cultura como un derecho humano, un eje fundamental para el desarrollo social y un motor económico clave. Este giro de timón se oficializó con la presentación del Programa Estatal de Fomento y Difusión de la Cultura 2025–2030, el primer documento estratégico elaborado tras la creación de la nueva Secretaría de Cultura, la cual sustituye al antiguo Instituto Estatal de la Cultura.

Este programa estatal plantea un cambio de paradigma radical. Se transiciona de una promoción cultural tradicional a una política pública enfocada en la garantía de los derechos culturales de sus ciudadanos. La estrategia se basa en la participación ciudadana, la evidencia y la sostenibilidad, reflejando una visión común reunida tras una consulta con más de 2 mil participantes.

Cultura como eje de inclusión y desarrollo social

El nuevo programa establece metas ambiciosas con un fuerte enfoque en la inclusión y la descentralización. Uno de los objetivos primordiales es descentralizar la oferta cultural para que llegue a los 37 municipios que históricamente han tenido menor acceso a ella. Además, se busca aumentar en un 25% la participación de grupos prioritarios, incluyendo mujeres, juventudes y comunidades indígenas, asegurando que más personas se reconozcan como sujetas de derechos culturales.

Este enfoque de la Secretaría de Cultura de Guanajuato busca que la cultura se consolide como una herramienta de cohesión social y un mecanismo para el desarrollo sostenible de la entidad. La meta final, como lo resumió la secretaria Lizeth Galván Cortés, es que los ciudadanos “encuentren en la cultura una forma digna de vida”.

Impulso a la economía creativa y formalización laboral

Más allá de lo social, el programa reconoce la cultura como un pilar económico. Actualmente, la economía creativa de Guanajuato representa el 1.5% del PIB estatal —un valor de 19 mil 900 millones de pesos— y da empleo a más de 127 mil personas. Sin embargo, solo el 30% de estos trabajadores cuenta con seguridad social, un dato que el nuevo plan busca revertir.

Para impulsar la formalización del trabajo artístico y mejorar la profesionalización del sector, el programa prevé una serie de apoyos concretos. Estos incluyen la provisión de microcréditos, mentorías especializadas y fondos de innovación cultural. Adicionalmente, se implementarán becas, certificaciones regionales y laboratorios de saberes, demostrando un compromiso sólido con la creación de un sector cultural formal, profesional y digno.

Fuente: Publimetro

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico