Guanajuato fortalece MIPYMES exportadoras y se consolida como el 2º...
octubre 2, 2025
Guanajuato fortalece MIPYMES exportadoras y se consolida como el 2º estado no fronterizo con $16,664 millones de dólares en ventas.
Guanajuato ha reafirmado su papel como potencia en comercio exterior, destacando por el impulso a sus pequeñas y medianas empresas. Durante los primeros cinco meses de 2025, el estado alcanzó la cifra de 16,664 millones de dólares en ventas internacionales, consolidándose como el segundo estado exportador no fronterizo y el séptimo a nivel nacional.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) destacó que la fortaleza del estado recae en la participación de sus empresas: 1,616 compañías de 35 municipios se sumaron a la actividad exportadora. De este total, el 80% son MIPYMES, protegiendo más de 215 mil empleos directos y demostrando que la internacionalización de Guanajuato es un proyecto inclusivo.
El éxito de las exportaciones se apoya en una sólida estrategia de diversificación. Los productos guanajuatenses lograron llegar a 131 países, incluyendo nuevos destinos estratégicos como Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona.
Esta diversificación ha sido clave para reducir la dependencia de Estados Unidos, cuyo porcentaje de concentración de exportaciones se ha moderado al 82.5%. Otros mercados clave mostraron un crecimiento notable:
Aunque la industria automotriz y de autopartes tuvo un ligero ajuste (-4.5%), otros sectores mostraron gran dinamismo en las exportaciones de Guanajuato.
En agroalimentos, productos como el pimiento fresco (+11%), arándanos (+21.5%) y fresa congelada (+20%) se posicionaron como líderes. La moda destacó por el crecimiento en bota vaquera (+8%), marroquinería (+18%) y partes de calzado (+81%). Incluso la grifería en el sector construcción creció un 100%. Este conjunto de logros subraya el compromiso del Gobierno de la Gente con la expansión de las MIPYMES a pesar del complejo entorno global.