Estado

Guanajuato impulsa 11 proyectos energéticos por más de 1,600 millones de dólares

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de...

octubre 18, 2025
proyectos energéticos Guanajuato

El estado busca autosuficiencia energética con una cartera de iniciativas que suman 1,611 MW de capacidad.

Inversión estratégica para el suministro eléctrico

El estado de Guanajuato avanza en su camino hacia la autosuficiencia energética con una cartera de 11 proyectos estratégicos, que representan una inversión estimada superior a 1,600 millones de dólares. Estas iniciativas tienen un potencial de generación de 1,611 Megavatios (MW) y están diseñadas para fortalecer el suministro eléctrico destinado al sector industrial. Además, buscan aprovechar las oportunidades derivadas del nearshoring en la región y promover la adopción de energías limpias.

Diversificación tecnológica y cobertura regional

Los proyectos incluyen tecnologías de energía fotovoltaica, geotérmica, cogeneración y ciclo combinado, distribuidos en los municipios de:

  • Celaya
  • Dolores Hidalgo
  • Doctor Mora
  • Romita
  • Salamanca
  • San Diego de la Unión
  • San Felipe
  • San Luis de la Paz
  • San Miguel de Allende
  • Silao de la Victoria

Esta diversificación refleja una estrategia integral para descentralizar la generación eléctrica y modernizar la infraestructura energética. La entidad, al estar plenamente interconectada con la red nacional de energía, ofrece ventajas logísticas y técnicas para el establecimiento de nuevas plantas industriales, especialmente en los sectores automotriz, manufacturero y agroindustrial.

Compromiso con la transición energética

La apuesta de Guanajuato por estos proyectos consolida su papel como referente en transición energética dentro del Bajío. Las iniciativas priorizan la sostenibilidad ambiental, la reducción de emisiones y la eficiencia energética, además de fomentar la colaboración entre el sector privado y la academia. El objetivo no solo es atender la demanda industrial, sino también garantizar el suministro doméstico y contribuir a un modelo de desarrollo que equilibre prosperidad económica y bienestar social.

Fuente México Industry

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico