Estado

Guanajuato impulsa mesas de trabajo para aclarar dudas sobre el Acueducto Presa Solís

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz anunció mesas permanentes...

octubre 31, 2025
Acueducto Presa Solís Guanajuato

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz anunció mesas permanentes con ciudadanos y autoridades federales para abordar inquietudes sobre la megaobra hídrica.

Mesas de trabajo para atender inquietudes ciudadanas

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la implementación de mesas de trabajo permanentes con autoridades y ciudadanos para resolver dudas relacionadas con el Acueducto Presa Solís. Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria estatal subrayó que un gobierno que escucha debe atender las voces críticas o con inquietudes sobre proyectos de esta envergadura.

Estas mesas forman parte de una ruta de acción acordada con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tras una reunión celebrada en la Ciudad de México. El objetivo es garantizar que todas las dudas, especialmente las expresadas por productores del campo en municipios como Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra, sean aclaradas con base en información técnica.

Detalles técnicos del Acueducto Presa Solís

El Acueducto Presa Solís forma parte de un plan hídrico nacional impulsado por el gobierno federal. La obra incluye una toma, una planta de bombeo y una línea de conducción de aproximadamente 237 kilómetros. Para 2025, se prevé completar los primeros 10 kilómetros de construcción, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con una inversión estimada en 15 mil millones de pesos.

Además del acueducto, el proyecto contempla la tecnificación del campo en más de 10 mil 200 hectáreas, con el propósito de recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua. Este ahorro permitirá reorientar parte del recurso hacia el consumo humano, beneficiando a múltiples comunidades del estado.

Compromiso de transparencia y comunicación

La gobernadora reiteró que el proyecto beneficiará a la entidad y que se desplegará una estrategia de cercanía para informar a la población sobre todos sus aspectos. Se pondrán a disposición canales de comunicación para que cualquier persona con dudas pueda acceder a explicaciones técnicas. García Muñoz enfatizó que se escuchará a todas las voces, incluidas aquellas que manifiestan riesgos de sequía o presunta imposición.

Fuente El Sol de León

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico