Economía

Guanajuato impulsa su diversificación exportadora ante retos globales

Guanajuato acelera su diversificación exportadora en respuesta a la...

julio 3, 2025

Guanajuato acelera su diversificación exportadora en respuesta a la contracción automotriz y desafíos globales.

Guanajuato enfrenta un complejo entorno global de tensiones arancelarias y menor demanda, especialmente en Estados Unidos, lo que ha impactado sus exportaciones. A pesar de una caída anual del 15.9% en el valor de las exportaciones durante el primer trimestre de 2025, la economía del estado muestra claros signos de resiliencia y transformación. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) estatal destaca que los sectores tradicionales han resistido la tendencia negativa e incluso han crecido, demostrando su rol estratégico en la diversificación exportadora de Guanajuato.

Actualmente, el estado cuenta con 1,448 empresas exportadoras distribuidas en 35 municipios, de las cuales el 89% son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Estas empresas son fundamentales para la dinámica económica, aunque la entidad ha descendido del quinto al séptimo lugar en exportaciones estatales, debido principalmente a una contracción del 20% en el sector automotriz.

Sectores emergentes que impulsan el crecimiento

La industria alimentaria se ha consolidado como un sector clave para la diversificación. Con un crecimiento del 5%, se posicionó como el segundo más relevante en el primer trimestre, generando 414.225 millones de dólares en ventas al exterior, según datos del INEGI. Si bien esta cifra aún está por debajo de los 5,094 millones de dólares del sector automotriz, su dinamismo es prometedor.

Otros sectores que han mostrado un crecimiento significativo incluyen la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con un aumento del 29%, y la industria química, que creció un 41%. La Cofoce subraya que Guanajuato es el estado con el mayor número de Mipymes exportadoras en todo México, lo que refuerza su capacidad de adaptación y crecimiento.

Expansión a nuevos mercados y resiliencia sectorial

Para reducir la dependencia comercial de Estados Unidos, la Secretaría de Economía de Guanajuato está impulsando a mipymes y productores de sectores como agroalimentario, artesanías, moda y calzado a incursionar en nuevos mercados. Italia y España han demostrado ser rutas viables para productos del campo guanajuatense.

Actualmente, las empresas del estado mantienen relaciones comerciales con 117 países, incluyendo destinos emergentes como Irak, Botsuana e Islandia. Asimismo, países latinoamericanos como Guatemala y Puerto Rico han incrementado sus volúmenes de importaciones, con Puerto Rico escalando al sexto lugar como destino debido a su adquisición de equipo de transporte. A pesar de las caídas generales en las exportaciones de la industria del vestido, subsectores como el calzado, la marroquinería y los sombreros han mostrado un buen comportamiento, demostrando la resiliencia y el potencial de diversificación exportadora de Guanajuato.

Fuente: El Economista

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico