Salud

Guanajuato refuerza prevención contra el fentanilo pese a ausencia de casos

Autoridades sanitarias y del Centro de Integración Juvenil confirman...

octubre 13, 2025
prevención fentanilo Guanajuato

Autoridades sanitarias y del Centro de Integración Juvenil confirman que no hay registros de consumo de fentanilo en el estado, pero intensifican acciones preventivas.

Sin casos detectados, pero con estrategia activa

En Guanajuato no se han registrado casos de personas que hayan consumido fentanilo, según confirmaron autoridades de salud y del Centro de Integración Juvenil (CIJ). A pesar de la ausencia de afectados, el estado se ha sumado a la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, con el objetivo de prevenir su consumo entre jóvenes y adultos.

Rogelio Morales Trujillo, coordinador de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria III, señaló que en los centros de atención de primer nivel, como los Caises (Centros de Atención Integral a la Salud), no se ha atendido a ningún paciente relacionado con esta sustancia. “Todavía no es una droga presente en Guanajuato y no hay paciente que haya dicho o llegado con síntomas provocados por esta droga”, afirmó.

Red de prevención en escuelas y familias

El Centro de Integración Juvenil opera una red de cinco unidades en el estado, ubicadas en Guanajuato capital, León, Salamanca, Celaya y San José Iturbide. Gerardo Abraham Bustos Rendón, director del CIJ en Celaya, reiteró que no existen casos documentados de consumo de fentanilo en ninguna de estas sedes.

La institución participa activamente en la campaña federal de sensibilización, que incluye visitas a secundarias y bachilleratos. Además, se realiza capacitación al personal docente y se entrega una guía para padres de familia que aborda no solo el fentanilo, sino también otras sustancias como mariguana, alcohol y tabaco.

Enfoque preventivo desde el núcleo familiar

Las acciones buscan fortalecer el conocimiento en el entorno familiar. Los padres reciben orientación sobre cómo prevenir el consumo y a dónde acudir en caso de detectar señales de riesgo. “Nos enfocamos en el tema preventivo, porque no todos los consumos dan consigo una adicción, sino que es un proceso, y detectando previamente se puede evitar que el joven caiga en una situación más grave”, concluyó Bustos Rendón.

Fuente El Sol del Bajío

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico