El estado captó 3 mil millones de dólares en...
octubre 23, 2025
El estado captó 3 mil millones de dólares en inversión extranjera en 2025 y lidera exportaciones no fronterizas en México.
Guanajuato ha dejado atrás su imagen histórica como “el granero del Bajío” para convertirse en una economía sólida y diversa, con presencia en 12 sectores industriales. Según la secretaria de Economía del estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, esta transformación inició hace más de 25 años, cuando el estado decidió reducir su dependencia del sector agropecuario.
Actualmente, los sectores que impulsan la economía guanajuatense incluyen:
El sector automotriz representa el 20% del PIB estatal, sustentado por una cadena de proveeduría robusta que abarca desde fabricantes (OEM) hasta proveedores TIER 1, 2 y 3.
En 2025, Guanajuato ha captado 3 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, con 35 nuevos proyectos distribuidos en municipios como Villagrán, San José Iturbide, Salamanca, Irapuato y Purísima del Rincón. Estas inversiones, provenientes de Japón, Estados Unidos, Alemania y China, han generado más de 8 mil empleos directos.
Uno de los logros destacados fue la gira comercial a Japón encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de la cual se derivaron compromisos por más de 105 millones de dólares. Cuatro empresas japonesas expandirán operaciones en el estado, algunas con tecnologías nunca antes exportadas desde su país.
Guanajuato es el estado no fronterizo con mayores exportaciones del país, superando los 33 mil millones de dólares anuales, y el segundo productor nacional en manufactura, con un valor superior a 1.1 billones de pesos. En el sector automotriz, se estima producir cerca de 900 mil vehículos en 2025.
El estado también es el quinto con más trabajadores registrados en el IMSS, lo que refleja una economía formal en crecimiento. A través del programa Conexión Industrial, la Secretaría de Economía ha vinculado empresas recién llegadas con proveedores locales, generando más de 72 millones de pesos en negocios regionales.
Con una meta sexenal de 8 mil millones de dólares en inversión extranjera, Guanajuato ya alcanzó el 40% en 2025. Además, tiene 25 proyectos adicionales en proceso, que podrían aportar otros 1,500 millones de dólares y más de 5 mil empleos. El estado impulsa un modelo de desarrollo con visión 2050, centrado en electromovilidad, centros de datos, ciberseguridad e innovación tecnológica.
Fuente Reporte Índigo