Nacional

Identifica las señales de alerta: Cómo protegerte de ofertas laborales falsas

Detecta las señales clave que delatan estafas laborales y...

marzo 31, 2025
Ofertas laborales falsas

Detecta las señales clave que delatan estafas laborales y evita ser víctima del crimen organizado.

Cómo reconocer ofertas laborales fraudulentas

En los últimos tiempos, los grupos delictivos han recurrido a ofertas laborales falsas para reclutar personas mediante redes sociales. Estas prácticas han aumentado las preocupaciones sobre la seguridad en línea. Según David González, investigador en ciberseguridad de ESET Latinoamérica, existen señales específicas que pueden ayudarte a identificar este tipo de fraudes.

Uno de los principales indicadores es la ausencia o simplicidad de requisitos. Si la oferta incluye sueldos excesivamente altos sin justificación o utiliza imágenes llamativas para captar tu atención, podría tratarse de una trampa. Además, si los supuestos reclutadores piden dinero durante el proceso de contratación, esto suele ser una señal clara de fraude. Otro aspecto importante es desconfiar de números telefónicos con ladas internacionales o lugares poco comunes para reuniones laborales.

El papel de las redes sociales en el reclutamiento ilegal

Plataformas como TikTok se han convertido en herramientas para estos engaños. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la desactivación de 39 perfiles falsos en esta red social relacionados con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Los expertos explican que los criminales también utilizan videojuegos violentos sin controles parentales para perfilar a jóvenes vulnerables. Estos juegos, centrados en disparos y guerra, representan un medio fácil para conectar con posibles víctimas. Por ello, es fundamental analizar cualquier interacción sospechosa.

Recomendaciones para mantenerse seguro

Ante este panorama, David González recomienda verificar siempre la legitimidad de las empresas y las ofertas publicadas. Revisa si la oferta aparece en plataformas oficiales y presta atención al historial en línea de los reclutadores. Las estafas en línea suelen jugar con emociones como la urgencia o el miedo, así que mantener la calma es clave.

Finalmente, según datos de ESET Latinoamérica, el robo de información mediante engaños supera incluso el uso de virus. Esto subraya la importancia de estar alerta ante cualquier actividad inusual en internet.

Fuente Proceso

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico