La INAEBA escolarización comunidades rurales Guanajuato reforzará primaria y secundaria a...
noviembre 21, 2025
La INAEBA escolarización comunidades rurales Guanajuato reforzará primaria y secundaria a partir de 2026.
Con el propósito de ampliar las oportunidades educativas, la Dirección de Desarrollo Rural en Guanajuato fortalecerá su coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INAEBA). Este esfuerzo conjunto, que será implementado a partir del próximo año 2026, busca escolarizar a los habitantes de comunidades rurales que aún no han concluido sus estudios de primaria o secundaria.
Alicia Uribe, directora de Desarrollo Rural, explicó que la estrategia comenzará con visitas directas a las comunidades para conocer sus necesidades específicas. Aunque en algunas localidades la escolaridad básica está cubierta, en otras todavía existe una carencia de personas que sepan leer y escribir, lo que justifica la proyección y el enfoque de este nuevo programa.
La demanda para continuar estudios ha sido impulsada por el interés manifiesto de algunos delegados y residentes, quienes buscan completar la secundaria e incluso la preparatoria. Esta demanda es el motor que impulsa la planificación del programa para 2026.
La funcionaria destacó que el INAEBA ha realizado una simplificación de los procesos de acreditación. Anteriormente, se requerían múltiples sesiones y materiales extensos que resultaban agotadores para los participantes. Ahora, el esquema es mucho más ágil: el proceso puede concentrarse en un solo examen de aproximadamente dos horas, lo cual ha despertado un mayor interés entre la población adulta. La ruta para quienes ya saben leer y escribir es más ágil, mientras que para los que inician es más larga, pero menos complicada que antes.
Actualmente, el programa ha registrado solicitudes en siete comunidades, incluyendo Sauceda, Puentecillas, Varal, Tablón y Santa Rosa. En total, se contabilizan entre 45 a 50 personas ya registradas. No obstante, se espera que este número aumente considerablemente una vez que el programa sea anunciado de manera formal a través de los delegados y líderes comunitarios.
Uribe reconoció que uno de los desafíos más importantes para el proyecto será vencer la pena o el temor de quienes desean participar. Sin embargo, existe la confianza en que la simplificación del proceso y el acompañamiento comunitario permitirán que más personas se sumen y logren completar su educación básica. La coordinación con el INAEBA es clave para asegurar que la escolarización en comunidades rurales se convierta en una realidad accesible y masiva.
Fuente: oem