Seguridad

Incremento en atención a mujeres que viven violencia en Guanajuato

La visibilización causa incremento atenciones violencia mujeres Guanajuato con 4,550 casos...

noviembre 25, 2025

La visibilización causa incremento atenciones violencia mujeres Guanajuato con 4,550 casos en 2025.

La estrategia del Gobierno de la Gente en Guanajuato para visibilizar la violencia de género ha tenido un impacto directo: la Secretaría de las Mujeres ha registrado un notorio incremento atenciones violencia mujeres Guanajuatodurante el 2025. Este aumento no significa más incidentes, sino que más mujeres están identificando la violencia y buscan apoyo, un paso crucial para romper el ciclo.

Según los datos de la dependencia, 4 mil 550 mujeres se acercaron a denunciar o pedir ayuda en lo que va de 2025, una cifra que contrasta significativamente con las mil 048 registradas en el mismo periodo de 2024. Este salto subraya la efectividad de las campañas y la postura de “Cero Tolerancia” del gobierno estatal.

Aumento en servicios gratuitos y personal de apoyo

El número total de servicios gratuitos otorgados —incluyendo apoyo en psicología, trabajo social y jurídico— también muestra una curva ascendente. Hasta noviembre de 2025, se ofrecieron 29 mil 129 atenciones, muy por encima de las 10 mil 328 que se brindaron en 2024.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, destacó que el aumento es resultado de que las mujeres logran identificar la violencia, que a menudo es sutil y gradual en sus inicios. Reconocer esta realidad les permite acercarse a la dependencia para recibir el apoyo que necesitan.

Fortalecimiento de la red de atención a víctimas

Para gestionar este incremento atenciones violencia mujeres Guanajuato, la estructura de apoyo se ha robustecido. La transición del antiguo Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) a la Secretaría permitió fortalecer la plantilla de personal.

Las Unidades de Atención Integral aumentaron de 4 a 9, y el personal que las integra se elevó de 12 a 27. Adicionalmente, el Sistema Integral de Atención para Mujeres (SIAM), disponible en la línea telefónica 075, incrementó su personal en un 75 por ciento.

Estas 4 mil 550 mujeres fueron atendidas a través de las Unidades de Atención Integral, el SIAM, y los Centros LIBRE. Estos centros se encuentran estratégicamente ubicados en los 17 municipios que cuentan con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, asegurando una cobertura integral y accesible. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con las mujeres, adolescentes y niñas.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico