La inversión en Guanajuato durante 2025 supera los 2,500...
agosto 29, 2025
La inversión en Guanajuato durante 2025 supera los 2,500 millones de dólares, impulsada por proyectos estratégicos.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha presentado los avances de su administración, destacando una inversión de más de 2,500 millones de dólares en lo que va de 2025. Estos recursos se canalizan a proyectos clave de infraestructura y logística, como el tren de pasajeros y la Puerta Logística del Bajío, con el fin de detonar el desarrollo económico y social del estado.
En un mensaje público, la mandataria reafirmó el compromiso de su gobierno con áreas prioritarias como la seguridad, el acceso al agua, la salud y la educación. Subrayó que el crecimiento del estado se basa en el trabajo colectivo y en la participación de la ciudadanía, reconociendo el legado de las generaciones pasadas y la visión de las nuevas.
Un proyecto que se concreta es el tren de pasajeros, que conectará los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León, con paraderos intermedios. El primer tramo, de 30 kilómetros entre Querétaro y Paso El Grande, ha sido asignado y las obras comenzarán en los próximos meses. Este sistema busca ser un eje de crecimiento regional.
Otro proyecto estratégico es la Puerta Logística del Bajío, en Celaya. Esta iniciativa busca transformar la región en un centro logístico clave para el país y el continente, aprovechando la convergencia de las principales líneas ferroviarias y carreteras. La obra ha sido incluida en la estrategia de los Polos del Bienestar dentro del Plan México.
En materia de seguridad, la gobernadora presentó la estrategia Confía, que ha permitido una disminución notable en los niveles de violencia. De acuerdo con los indicadores oficiales, los homicidios dolosos diarios pasaron de un promedio de 9.4 en septiembre de 2024 a 5 en julio de 2025, lo que representa una reducción del 47%. El compromiso es mantener firme la ruta hacia la paz.
Para enfrentar la crisis hídrica, Guanajuato se incorporó al acuerdo nacional por el derecho al agua. Esto asegura financiamiento federal y estatal para la tecnificación del riego, el saneamiento del río Lerma y el acueducto de la presa Solís-León. Este acueducto, el más grande del país, busca abastecer a la población por los próximos 50 años.
El gobierno refrenda su compromiso con la salud, garantizando servicios dignos y solidarios para la población. Los datos muestran que en 2024 se brindaron más de 300 mil consultas a personas adscritas al sistema federal y se realizaron 1,276 cirugías a derechohabientes del IMSS o ISSSTE.
Además, la actual administración promueve la igualdad de género a través del primer gabinete paritario en la historia del estado. El 70% de los apoyos y financiamientos productivos se destinan a mujeres, reflejando el crecimiento de la inversión en Guanajuato y el papel transformador de su liderazgo en el ámbito social y económico.
Fuente: Guillermo Ortega