Economía

Inversión Extranjera Directa Guanajuato: Eje de desarrollo

La Inversión Extranjera Directa Guanajuato impulsa su economía con diversificación y...

octubre 25, 2025

La Inversión Extranjera Directa Guanajuato impulsa su economía con diversificación y récords automotrices.

Guanajuato se consolida como una de las economías más dinámicas de México, afianzando su posición con una estrategia clara enfocada en la diversificacióninnovación y sustentabilidad de su ecosistema industrial. El estado ocupa el quinto lugar nacional en desempeño económico y es líder en exportaciones entre las entidades no fronterizas. En 2024, logró un récord en producción automotriz con más de 896 mil vehículos, destacando su capacidad instalada superior al millón de unidades, según Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía estatal.

En el sector manufacturero, Guanajuato alcanza el segundo lugar nacional con un valor de $1.2 billones de pesos, un logro que la funcionaria atribuye a una política de certeza económica y estabilidad adaptada a los cambios globales.

Estrategia para atraer Inversión Extranjera Directa Guanajuato

La meta de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) para el sexenio asciende a ocho mil millones de dólares (mdd). En solo un año, el estado ya ha concretado el 38% de esa meta, lo que equivale a tres mil mdd, generando más de ocho mil 400 nuevos empleos. Esta estrategia se define como una inversión complementaria, sustentable y responsable, buscando proyectos que verdaderamente sumen a la cadena de valor, no solo atraer capital.

Las inversiones se han distribuido estratégicamente, abarcando tanto el corredor industrial como regiones como Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato. Además, la secretaria Villaseñor ha señalado un esfuerzo por diversificar aún más los proyectos, atrayendo capital extranjero a sectores emergentes como el farmacéuticoplásticoserviciostecnologías y cosmético.

Clústeres y diversificación más allá de la industria automotriz

La economía de Guanajuato se sustenta en 12 sectores productivos consolidados, demostrando que no solo es un estado automotriz y agroalimentario. Entre estos destacan la moda (textil, calzado y marroquinería), químicologísticaaeroespacial y dispositivos médicos. Los principales socios comerciales son potencias como Japón, Estados Unidos, Alemania e Italia.

A pesar de esta diversificación, la industria automotriz sigue siendo un pilar económico fundamental, representando el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y concentrando el 72% de las exportaciones, con un valor de 26 mil mdd en 2024. El Clúster Automotriz de Guanajuato, considerado el más importante de América Latina, agrupa más de 700 empresas Tier 1, 2 y 3. El acumulado de IED desde 1992 hasta 2025 supera los 25 mil 500 mdd.

Hacia 2026 y 2027, la entidad prevé concretar 25 proyectos adicionales con una inversión potencial superior a mil 500 mdd. Países como Argentina, India y Taiwán figuran entre los nuevos interesados en invertir. Esta persistente Inversión Extranjera Directa Guanajuato reafirma la resiliencia del estado ante la volatilidad económica global, fortaleciendo su rol como Polo del Bienestar para la Puerta Logística del Bajío. El enfoque en capacitación y fortalecimiento de proveedores locales es clave para consolidar la cadena de valor y asegurar ecosistemas de prosperidad.

Fuente: t21

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico