Estado

José Ismael Reyes: 18 años de aerosolgrafía en Guanajuato

El artista José Ismael Reyes aerosolgrafía Guanajuato domina el arte del...

noviembre 19, 2025

El artista José Ismael Reyes aerosolgrafía Guanajuato domina el arte del spray, inspirado por el muralismo mexicano.

José Ismael Reyes Cervantes, un artista oriundo de Guanajuato capital, ha dedicado casi dos décadas a la aerosolgrafía, encontrando en el arte su destino desde niño. Su vocación se gestó en el mágico taller museo de su abuela, Paula Cervantes, quien reparaba santos y creaba esculturas. Reyes Cervantes, conocido también por su trabajo en el embellecimiento de Irapuato, recuerda cómo se “perdía” en las creaciones de su abuela, a quien describe como la “matrix” de su formación artística.

Esta inclinación natural hacia el arte fue nutrida desde su infancia. Aunque estudió en Guanajuato y Ciudad de México, Reyes Cervantes es un artista mayormente autodidacta. Su técnica es una fusión única de bases tradicionales y modernidad.

Del muralismo mexicano a la aerosolgrafía innovadora

La inspiración de José Ismael Reyes proviene de los gigantes del arte nacional. Los grandes muralistas mexicanos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco se convirtieron en sus maestros mediante el estudio constante de su obra. Esta inmersión en el muralismo mexicano le proveyó de una base sólida en composición, color y narrativa visual.

Posteriormente, Reyes fusionó esta base clásica con una técnica de vanguardia: la aerosolgrafía. Esta disciplina, que utiliza el spray como herramienta principal, llegó a México en 1963 y fue aprendida directamente por Reyes de un maestro francés. Esta técnica le permite crear obras a una velocidad “casi mágica”, revelando que puede completar una pieza en tan solo uno a cinco minutos.

El arte como conexión y la rentabilidad creativa

A lo largo de 15 años, José Ismael Reyes ha viajado por el país perfeccionando y compartiendo la técnica de la aerosolgrafía. Él describe el acto de crear como un proceso casi místico, donde se “desconecta y se conecta al mismo tiempo con lo abstracto”. Esta capacidad de entrar en un estado de flujo es lo que atrae al público. Los espectadores se acercan, quedan fascinados y “la persona indicada” siempre termina llevándose la obra.

El artista confirma que la aerosolgrafía en Guanajuato es una disciplina redituable. Sin embargo, aclara que el verdadero valor no es solo económico, sino la inversión de tiempo y la conexión que se genera con el espectador. La versatilidad de Reyes, que abarca desde el pincel tradicional hasta la inmediatez del spray, lo posiciona como un artista urbano que honra la tradición mexicana mientras abraza las nuevas formas de expresión.

Fuente: Oem

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico