Salud

La salud mental en jóvenes de Guanajuato se transforma tras pandemia

Especialistas alertan que la salud mental en jóvenes de...

agosto 12, 2025

Especialistas alertan que la salud mental en jóvenes de Guanajuato se ha vuelto más compleja, manifestándose a través de ansiedad y aislamiento.

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha advertido sobre una transformación en la salud mental jóvenes Guanajuato después de la pandemia. A pesar de una aparente disminución en las atenciones por depresión, los especialistas señalan que los malestares emocionales se han vuelto más complejos. Esta evolución post-pandemia se traduce en nuevas formas de expresión clínica y conductual que, aunque no siempre se diagnostican como depresión, esconden problemas subyacentes graves.

Te puede interesar Entregan útiles escolares gratuitos y mochilas en Guanajuato

Las cifras muestran que en el primer semestre de 2025 se atendieron a más de 2,100 adolescentes por síntomas relacionados con la depresión, lo que representa cerca del 50% del total de atenciones de 2024. Sin embargo, en 2023 se registraron 5,600 atenciones, lo que evidencia un cambio en el tipo de problemas que se presentan.

Síntomas complejos y generalizados

La depresión ya no es el único diagnóstico predominante. La pandemia y el confinamiento expusieron que los jóvenes ahora enfrentan una serie de síntomas generalizados, como trastornos del sueño, ansiedad, tristeza persistente, irritabilidad y aislamiento social. Estos padecimientos, que a menudo se presentan de forma mixta, pueden estar vinculados a problemas como ideación suicida, autolesiones y deserción escolar.

Los especialistas de la SSG han encontrado que la ansiedad es ahora el diagnóstico más común, afectando al 38.9% de los adolescentes, superando a la depresión, que se sitúa en un 27.1%. Esta tendencia confirma que el sufrimiento emocional no ha desaparecido, sino que ha mutado, presentándose en comorbilidades con otros problemas como el consumo de sustancias y la violencia intrafamiliar.

Un llamado a la acción para la salud mental juvenil

Los datos de la Secretaría de Salud son un llamado de atención sobre la urgencia de adaptar las estrategias de atención a la salud mental jóvenes Guanajuato. La disminución en las cifras de depresión no debe ser interpretada como un signo de mejora, sino como una alerta sobre la necesidad de entender y tratar los nuevos síntomas y padecimientos que enfrentan los adolescentes en la actualidad.

Es fundamental que la sociedad, los educadores y las familias estén atentos a las señales de alerta y busquen apoyo profesional. La complejidad de los problemas de salud mental requiere de una respuesta integral y especializada para garantizar que los jóvenes reciban la ayuda adecuada y puedan desarrollar herramientas para enfrentar estos desafíos. Cada día, 11 adolescentes son atendidos por factores relacionados con la depresión, una cifra que subraya la importancia de este tema en el estado.

Fuente: Periódico Correo

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico