Sin categoría

La SEG impulsa una formación completa basada en el vínculo con la comunidad

La participación social educativa impulsa el desarrollo integral de las escuelas...

abril 19, 2025

La participación social educativa impulsa el desarrollo integral de las escuelas en Guanajuato. La Secretaría de Educación reconoce este esfuerzo como un pilar estratégico en la formación escolar.

Las y los Asesores de Participación Social actúan como puentes entre municipios, escuelas y familias. Su trabajo promueve confianza, colaboración y vínculos sólidos entre la comunidad educativa.

En la región I, que incluye Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, existen 1,313 organismos escolares activos. Estos organismos promueven redes de apoyo que trascienden las aulas.

Gracias al acompañamiento constante de los asesores, madres, padres y docentes se involucran activamente. Participan en decisiones escolares y en proyectos que benefician a niñas, niños y adolescentes.

La participación social educativa se refleja en eventos integrales. Estas actividades no solo promueven el aprendizaje, también fortalecen el vínculo entre familias y escuelas.

Comunidad que aprende y convive

El Preescolar 20 de Noviembre, ubicado en la comunidad de Loma de Cocinas, en San Miguel de Allende, organizó un Festival de Aprendizaje. Este evento reunió a estudiantes, docentes y familias mediante música, rondas infantiles y cuentos en voz alta.

La presencia de los asesores resultó clave. Gracias a su gestión, el festival se transformó en un espacio intergeneracional lleno de alegría. La escuela se convirtió en el centro de la comunidad, promoviendo la unión familiar.

En la Telesecundaria 819, en Las Trojes, Ocampo, la comunidad organizó un teatro comunitario. Estudiantes conversaron con sus familiares y dramatizaron la historia de su comunidad. Esta actividad fortaleció el sentido de pertenencia y el orgullo local.

Los asesores gestionaron estos espacios con sensibilidad y profesionalismo. Impulsaron el diálogo entre generaciones y visibilizaron el valor de las raíces comunitarias.

Además, impulsaron el programa “Promotores de Familias Comprometidas”. A través de esta iniciativa, se canalizan recursos y talleres para reforzar la responsabilidad compartida en la educación.

Asesores con vocación y compromiso

Carlos Emmanuel Godínez Barajas, asesor en San Miguel de Allende, considera su labor como una experiencia transformadora. “Ser asesor es ver cómo las madres y padres colaboran por el bienestar de sus hijos”, afirma. Para él, la escuela es un refugio de cariño y esperanza.

Carlos acompaña a los Consejos Escolares, propone estrategias, detecta necesidades y mantiene comunicación con los Consejos Municipales. Además, documenta sus acciones en la plataforma RepaE, lo que garantiza orden y transparencia.

Por su parte, Alejandra Aranda Esquivel, asesora en Ocampo, destaca la importancia de generar empatía entre familias y docentes. “Muchos padres desconocen el esfuerzo que implica educar”, comenta. Su trabajo se centra en recordarles a las familias que su presencia importa.

La labor de los asesores va más allá de eventos escolares. Ellos construyen puentes de entendimiento entre todos los actores de la comunidad educativa. Refuerzan los lazos y acompañan el crecimiento escolar desde la raíz.

La participación social educativa no es una moda ni un discurso. Es una práctica constante que transforma realidades. Gracias a este esfuerzo, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece su compromiso con una educación cercana, humana y colaborativa.

Cuando la comunidad participa, la escuela florece. Ese es el mensaje que se vive cada día en los centros educativos de Guanajuato. Porque sembrar participación es construir futuro.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico