Guanajuato utiliza la liofilización para la exportación alimentos Guanajuato, llevando...
noviembre 13, 2025
Guanajuato utiliza la liofilización para la exportación alimentos Guanajuato, llevando mole y guacamole a Japón.
Guanajuato está llevando el sabor mexicano a Japón y al mundo gracias a una nueva tecnología conocida como liofilizado. Este proceso, que extrae hasta el 97% del agua de un producto, permite que alimentos tradicionales como el mole y el guacamole sean exportados sin perder su calidad. Luis Rojas, director de la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), confirmó que una empresa agroalimentaria de San Miguel de Allende es pionera en esta práctica.
Gracias a la liofilización, estos platillos llegan al país asiático deshidratados. Los consumidores solo deben agregar la cantidad de agua indicada para que el producto recupere su forma, sabor y valor nutricional característico.
El funcionario de COFOCE explicó que el proceso de liofilización elimina el agua del platillo sin que este pierda nutrientes y proteínas. El resultado es un producto que queda en pasta o en polvo, que luego se envasa con alta tecnología. Estos empaques permiten que el alimento se conserve durante meses o incluso años sin que su sabor se vea comprometido.
Una ventaja crucial de este método es la reducción significativa en los costos de envío. Al eliminar el agua, ya no es necesario recurrir a la “carga de frío” ni enviar frutas frescas, como el aguacate, en su estado original. Esto facilita la logística y abarata los precios para los países importadores, consolidando la exportación alimentos Guanajuato.
Además de platillos preparados, Guanajuato ha iniciado la exportación de frutas locales. Rojas confirmó el envío de la primera exportación de granada y mencionó que la pitaya es otra fruta que recientemente comenzó a comercializarse con el extranjero. El sector agroalimentario, según el director, tiene un gran potencial de crecimiento.
Rojas aseguró que el sector alimentos está apenas dos puntos porcentuales por debajo del sector automotriz en su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad. Para capitalizar este crecimiento y acercarse al sector automotriz, es crucial el acompañamiento a las mipymes. El funcionario enfatizó la necesidad de certificación, apoyo en la exportación y digitalización para que las pequeñas y medianas empresas logren escalar.
Fuente: Heraldo Leon