Local

Empresas textiles de Guanajuato se digitalizan con Mercado Libre

Más de 25 empresas textiles de Guanajuato se unen...

agosto 15, 2025

Más de 25 empresas textiles de Guanajuato se unen a Mercado Libre para impulsar su crecimiento.

Para fortalecer y adaptar la industria textil de Guanajuato a los nuevos hábitos de consumo, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) está impulsando estrategias de digitalización. En municipios como Moroleón y Uriangato, donde el 85% de la economía depende de este sector, el comercio electrónico se ha convertido en una necesidad para competir contra grandes plataformas internacionales y la importación de ropa de segunda mano.

Te puede interesar Libia Dennise recorre la edición 93 de SAPICA en León

Ante este panorama, Canaive ha establecido una colaboración con Mercado Libre. Con el apoyo de esta plataforma, las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses están incursionando en el mundo digital para vender sus productos. Más de 25 empresarios locales ya forman parte de este proyecto.

Capacitación para el salto digital

La transición del modelo de negocio tradicional, enfocado en la venta al mayoreo, a un modelo digital que atiende compras de una o dos prendas, ha sido un cambio significativo para los empresarios locales. Para facilitar esta adaptación, Canaive, en colaboración con la Secretaría de Economía, ha desarrollado un programa de capacitación integral. Este incluye formación en redes sociales, marketing digital y ventas, con el objetivo de transformar la mentalidad y estructura del comercio local.

Mercado Libre ha ofrecido beneficios como la exención temporal de comisiones para que la adaptación de las empresas textiles de Guanajuato sea más sencilla. Un empresario con experiencia en la plataforma comentó que representa un “mercado especial con consumo constante”.

Lucha contra la competencia desleal y riesgos sanitarios

La Canaive ha expresado su preocupación por la importación de ropa de paca, principalmente de Estados Unidos, que representa una competencia desleal. Además del impacto económico, existe una inquietud sobre los riesgos para la salud de los consumidores, debido a la falta de control sobre el origen y tratamiento de estas prendas usadas.

La organización ha hecho un llamado a las autoridades para cerrar la entrada ilegal de esta mercancía, con el fin de proteger la producción nacional. Este esfuerzo, junto con la digitalización, son pasos cruciales para asegurar la sostenibilidad y crecimiento de la industria textil de Guanajuato.

Fuente: http://oem.com.mx

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico