La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo afirmó que ningún prejuicio ni opinión personal...
agosto 29, 2025
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo afirmó que ningún prejuicio ni opinión personal detendrá la implementación del programa piloto de Educación Sexual en escuelas de Guanajuato.
El anuncio se dio después de que un grupo de jóvenes interrumpiera su discurso en el Congreso Nacional de Libertad Religiosa. Los manifestantes expresaron su rechazo sin conocer a detalle el contenido del programa.
La mandataria subrayó que el proyecto se desarrolló con asesoría de expertos, psicólogos, organizaciones civiles y Unicef. Aclaró que no se incluye información sobre el aborto.
El programa de Educación Sexual se aplicará en escuelas de Romita y Silao durante el próximo ciclo escolar. La estrategia busca informar a jóvenes con bases científicas y libres de estereotipos.
“No podemos regatear a los jóvenes temas por cuestiones morales o de creencias. Aquí hablamos de derechos fundamentales”, sostuvo la gobernadora.
La mandataria explicó que el contenido fue presentado previamente a padres de familia, docentes, directivos e integrantes de diferentes iglesias. También lo difundió en su programa semanal Conectando con la Gente.
Libia Dennise recalcó que el programa responde a un derecho humano: que las juventudes reciban información veraz, técnica y científica sobre temas de sexualidad.
El objetivo es prevenir embarazos adolescentes y combatir la desinformación. Guanajuato ha registrado un aumento en embarazos en niñas y adolescentes en los últimos años.
“Los jóvenes tienen derecho a información libre de estereotipos, sin sesgos ni prejuicios. Ese es nuestro deber como Gobierno”, señaló la mandataria.
La gobernadora destacó que su administración promueve el diálogo y escucha a todas las voces, pero subrayó que las políticas públicas deben basarse en evidencia y no en creencias personales.
“No me asusta que existan opiniones diferentes. Siempre habrá desacuerdos cuando se toman decisiones disruptivas. Lo importante es mantener el respeto”, afirmó.
Algunos grupos han manifestado su inconformidad, alegando que la iniciativa contradice valores religiosos. Sin embargo, la mandataria insistió en que el proyecto busca proteger a la niñez y adolescencia.
Durante su participación en el congreso, explicó que la Educación Sexual no pretende imponer visiones, sino brindar herramientas informativas para que los jóvenes puedan tomar decisiones responsables.
El Gobierno estatal ha sostenido encuentros con asociaciones religiosas y organizaciones sociales para resolver dudas. Aun así, persiste un sector que exige retirar el programa.
Las autoridades estatales reconocieron que la falta de información genera embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y violencia de género. El programa piloto pretende revertir esas problemáticas.
“La información salva vidas y abre oportunidades. Callar temas importantes por miedo o prejuicio es negarle futuro a nuestras juventudes”, afirmó la gobernadora.
Con este piloto, el Gobierno medirá resultados en Romita y Silao. Posteriormente, evaluará extenderlo a más municipios.
La gobernadora concluyó que la Educación Sexual es un tema de derechos fundamentales y no de creencias particulares. Aseguró que la política pública busca respetar valores, pero también garantizar información científica.
“Nuestro deber es proteger y orientar a los jóvenes. Lo haremos siempre con respeto y responsabilidad”, reiteró.
El debate continúa abierto. Sin embargo, el Gobierno de Guanajuato ratificó que el programa de Educación Sexualiniciará como estaba planeado el próximo ciclo escolar.
Fuente: Página Central