Artistas y autoridades chocan en torno al género musical...
abril 24, 2025
Artistas y autoridades chocan en torno al género musical vinculado a la narcocultura
El cantante Luis R. Conriquez, conocido como el “Rey de los corridos”, decidió no interpretar varias de sus canciones más populares durante una presentación en Texcoco, Estado de México. Esta acción marcó su adhesión al movimiento nacional que busca eliminar de manera progresiva los narcocorridos, un subgénero que ha sido acusado de fomentar la violencia y exaltar a los cárteles del narcotráfico.
El público respondió con abucheos y actos vandálicos tras su salida del escenario. Más tarde, en redes sociales, el artista expresó: “Nos sumamos a la causa de cero corridos”, señalando que adaptará sus letras ante las restricciones locales. La medida coincide con nuevas regulaciones que prohíben interpretar música que haga apología del delito.
La creciente censura de los narcocorridos ha detonado un debate nacional sobre la libertad de expresión. En las últimas semanas, varios estados y municipios han adoptado sanciones que penalizan las letras que promueven la violencia o el crimen. En el Estado de México, se advirtió que interpretar estos temas podría conllevar multas y penas de cárcel.
Te puede interesar Hallazgos en ‘Campo de Exterminio’ en Jalisco: Entre la desesperación y la esperanza de familias de desaparecidos
La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la postura del gobierno al declarar que se debe fomentar el rechazo social a los contenidos que promuevan la violencia, drogas o misoginia. También anunció un concurso de talentos que premiará corridos con contenido positivo, en un intento de ofrecer alternativas musicales al público joven.
Además de las sanciones locales, algunos artistas enfrentan consecuencias en Estados Unidos. Al grupo Los Alegres del Barranco le fue retirado el visado estadounidense luego de proyectar la imagen de un líder criminal durante un concierto. Otros músicos, como Grupo Firme, también han optado por eliminar de su repertorio los narcocorridos en lugares donde se han aplicado nuevas restricciones.
Expertos señalan que esta ofensiva es una de las más contundentes hasta ahora, en parte por la presión del gobierno de Estados Unidos y el contexto político actual. El sociólogo José Manuel Valenzuela Arce advierte que los narcocorridos, aunque polémicos, han sido históricamente una forma de narrar hechos relevantes de la historia mexicana.
Al menos siete ciudades o estados han implementado regulaciones en 2024. En Chihuahua, una de las primeras entidades en regular el contenido de estos temas, el gobierno recaudó más de 270 mil dólares en multas el año pasado.
Fuente New York Times