Internacional

México rechaza restricciones de EE.UU. a vuelos tras mudanza al AIFA

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no hay justificación...

julio 21, 2025
restricciones a vuelos

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que no hay justificación para las nuevas limitaciones impuestas por EE.UU. tras el traslado de operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Tensión aeroportuaria entre México y Estados Unidos

El gobierno de México cuestionó las restricciones a vuelos anunciadas por Estados Unidos, en respuesta a la decisión de trasladar operaciones aéreas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no existen motivos válidos para estas medidas, ya que la reubicación fue una determinación técnica orientada a mejorar la seguridad aeroportuaria y descongestionar el antiguo aeropuerto capitalino.

Ambos recintos, incluido el Aeropuerto Benito Juárez, están bajo gestión de las Fuerzas Armadas mexicanas, con el AIFA operado por el Ejército y el anterior por la Marina. Sheinbaum destacó que la transición ha sido gestionada con diálogo continuo con las empresas afectadas, mediante mesas de trabajo donde se resuelven inconvenientes derivados del cambio.

EE.UU. advierte sobre incumplimiento de acuerdos

El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, argumentó que la obligación de trasladar operaciones al AIFA, ubicado a más de 48 kilómetros del centro de la Ciudad de México, viola el acuerdo bilateral de aviación entre ambos países. Según Duffy, esta medida otorga una ventaja injusta a las aerolíneas mexicanas y perjudica a las estadounidenses.

Como represalia, todas las aerolíneas mexicanas —de pasajeros, carga y chárter— deberán presentar sus programas de vuelo ante el Departamento de Transporte de EE.UU. y obtener aprobación previa para operar. Además, se amenaza con terminar los convenios entre Delta Air Lines y Aeroméxico , alianza iniciada en 2016.

Duffy señaló que la administración anterior permitió que México incumpliera el acuerdo, pero enfatizó: “Que estas acciones sirvan como advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos”.

Impacto comercial y turístico en juego

México es el principal destino extranjero para ciudadanos estadounidenses, con más de 40 millones de pasajeros el año pasado. Las aerolíneas afectadas han advertido que cancelar su asociación pondría en riesgo casi dos docenas de rutas y generaría pérdidas de hasta 800 millones de dólares en beneficios económicos compartidos.

Hasta ahora, México no ha recibido notificación formal sobre las nuevas restricciones. Sheinbaum indicó que cualquier decisión futura debe basarse en criterios técnicos y en la prioridad de la seguridad, sin sanciones injustificadas.

Fuente AP News

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico