Cultura

MiPyMES Guanajuato exportan con COFOCE y trascienden

MiPyMES Guanajuato exportan con COFOCE: el caso de Artesanías...

noviembre 10, 2025

MiPyMES Guanajuato exportan con COFOCE: el caso de Artesanías Hortelano a mercados internacionales.

Desde Dolores Hidalgo, la empresa Artesanías Hortelano se ha consolidado como un ejemplo del talento local que lleva la cultura y la tradición mexicana más allá de las fronteras. Gracias al apoyo y la vinculación estratégica del Gobierno de la Gente a través de COFOCE, esta MiPyME ha logrado posicionar su arte en mercados internacionales clave como Estados Unidos y Colombia. Sus productos de cerámica tipo talavera, especialmente artículos de temporada como calaveras y calabazas, demuestran que las MiPyMES Guanajuato exportan con COFOCE y conquistan el mundo.

Fundada en 2021 por los hermanos Arturo y Felipe Cruz Hortelano, esta empresa familiar refleja el esfuerzo y la pasión por un oficio aprendido en talleres locales, generando ya 27 empleos directos en el estado.

El impulso de COFOCE para la internacionalización

La clave del crecimiento de Artesanías Hortelano ha sido el acompañamiento constante de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE). Desde 2021, la empresa ha fortalecido su capacidad para exportar mediante una serie de acciones concretas que garantizan su competitividad global.

El apoyo se ha centrado en capacitaciones especializadas, orientación vital sobre certificaciones internacionales y la participación activa en eventos de vinculación como el Foro GO y “Exportar cambia tu vida”. Estos espacios facilitaron la conexión directa con compradores extranjeros, acelerando su proceso de internacionalización. El empresario Juan Arturo Cruz comentó que el crecimiento, aunque lento, ha sido posible “gracias a la ayuda de las exportaciones”.

Exportar cultura: la visión del Gobierno de la Gente

El éxito de las MiPyMES Guanajuato exportan con COFOCE se enmarca dentro de la política económica promovida por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfocada en una “Economía con Rostro Humano”. Esta visión busca impulsar el talento, la creatividad y el trabajo de la gente de Guanajuato.

La exportación, en este sentido, no solo se ve como un intercambio de bienes, sino como una plataforma para compartir la identidad artesanal, la cultura y las tradiciones mexicanas con el mundo. Ma. Lourdes Ramírez, colaboradora, expresó su orgullo al ver cómo sus artesanías “traspasan fronteras”, permitiendo que otros países conozcan las raíces de México, lo que a su vez proporciona un sustento diario para las familias involucradas.

RELACIONADAS

Únete a la comunidad

Para recibir información de Ojo Cívico